¿Qué profesional de salud debo consultar? Guía para padres primerizos
El nacimiento de un bebé es un momento maravilloso, pero también puede ser abrumador. Entre la alegría y el cansancio, las dudas sobre la salud de tu pequeño son inevitables. ¿A quién acudir con tus preguntas y preocupaciones? Esta guía te ayudará a navegar por este laberinto y a identificar el profesional adecuado para cada situación.
Navegando entre matronas, pediatras y otros profesionales
Como padres primerizos, os enfrentáis a una avalancha de información y, a veces, es difícil saber a quién dirigir vuestras preguntas. Muchas veces, la incertidumbre genera ansiedad innecesaria. ¡No os preocupéis! Aquí os guiamos para que sepáis a quién contactar en diferentes situaciones.
Dudas sobre lactancia materna:
Si tienes dudas o problemas con la lactancia materna, la primera persona a la que debes contactar es tu matrona. Ellas son expertas en este tema y pueden ofrecerte apoyo y asesoramiento personalizado. También es muy recomendable acudir a grupos de apoyo a la lactancia, donde otras madres comparten sus experiencias y ofrecen un valioso apoyo emocional y práctico (Recomendaciones sobre lactancia materna).
Recuerda que si tu bebé mama frecuentemente y hace al menos 3 deposiciones al día, es una buena señal de que está recibiendo suficiente leche. Sin embargo, si experimentas dolor, sientes que no tienes suficiente leche, o tu bebé llora mucho o muy poco, necesitarás la ayuda de un profesional para resolver estas dificultades (Recomendaciones sobre lactancia materna). En estos casos, además de la matrona, puedes consultar con tu pediatra.
Crecimiento y salud del bebé:
Si tienes preocupaciones sobre el crecimiento de tu bebé, o si presenta signos de enfermedad como fiebre, es fundamental contactar con tu pediatra o con tu médico de cabecera lo antes posible (Información sobre lactancia materna). No esperes a que la situación empeore. Actuar con prontitud es crucial para garantizar la salud de tu pequeño.
En situaciones de emergencia, como dificultad respiratoria, convulsiones o cualquier otro signo de gravedad, llama al servicio de urgencias inmediatamente.
Salud mental y emocional:
La maternidad y la paternidad pueden ser emocionalmente desafiantes. Si te sientes abrumado/a, ansioso/a o deprimido/a, no dudes en buscar ayuda. Habla con tu médico de cabecera, tu matrona, o contacta con un servicio de salud mental especializado (Get Help). Recuerda que pedir ayuda es una señal de fortaleza, no de debilidad.
Es importante recordar que existen muchas vías de apoyo para padres primerizos. No tengas miedo de buscar ayuda profesional cuando lo necesites.
¿Te sientes abrumado/a con tanta información? En Vía Láctea, te ofrecemos una valoración gratuita para ayudarte a encontrar el camino adecuado para ti y tu bebé. Podemos aclarar tus dudas y guiarte en el proceso. ¡No dudes en contactarnos!
Recuerda que este artículo proporciona información general y no debe considerarse un sustituto del consejo médico profesional. Siempre consulta con un profesional de la salud para cualquier inquietud específica sobre la salud de tu bebé.
Recuerda...
No estás solo/a en este viaje. En Vía Láctea te apoyamos en cada paso. ¡Solicita tu valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com y comienza a sentirte más seguro/a!