El sueño de tu bebé: ¿Cuántas horas necesita realmente?
Como padres, el sueño (o la falta de él) de nuestro bebé es una de nuestras mayores preocupaciones. Nos bombardean con consejos, "mitos" sobre el sueño infantil y expectativas que, a veces, son poco realistas. En este artículo, vamos a desentrañar las dudas más frecuentes sobre las horas de sueño que necesita tu bebé, basándonos en evidencia científica, para que puedas entender mejor las necesidades de tu pequeño y, sobre todo, disfrutar de un poco más de tranquilidad. Nos centraremos en dos preguntas clave: ¿cuánto sueño necesita mi bebé según su edad? y ¿es realista esperar que mi bebé duerma 12 horas seguidas por la noche?
¿Cuánto sueño necesita mi bebé según su edad? (Presupuesto de sueño)
Es importante entender que las necesidades de sueño varían según la edad de tu bebé. No existe una fórmula mágica, pero sí unas recomendaciones generales basadas en estudios. Recién nacidos, por ejemplo, pueden dormir entre 10 y 18 horas al día (MedlinePlus). Recuerda que, al principio, ese sueño se reparte en muchas siestas cortas. Hacia los 4 meses, tu bebé podría dormir hasta 6-8 horas seguidas (MedlinePlus; "Información sobre el sueño infantil de 1 a 3 meses"). Entre los 6 y 9 meses, la mayoría duermen entre 10 y 12 horas (MedlinePlus). Y a partir del año, entre 11 y 14 horas, incluyendo siestas (CDC; "Información sobre el sueño infantil de 1 a 2 años"; "Información sobre el sueño infantil de 1 a 2 años").
Es fundamental comprender que estas son medias. Tu bebé puede necesitar más o menos sueño dependiendo de su temperamento, su desarrollo y otros factores individuales. No te preocupes si tu bebé se sale ligeramente de estas recomendaciones; lo importante es observar su comportamiento y detectar si está realmente cansado o si, por el contrario, muestra signos de sobre-estimulación. Si te preocupa algo en concreto, considera una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com.
¿Es realista esperar que mi bebé duerma 12 horas seguidas por la noche?
La idea de un bebé durmiendo 12 horas ininterrumpidas es un ideal, no una realidad para todos los bebés. Muchos padres se sienten presionados por esta expectativa, lo que genera ansiedad y frustración. Según la BBC ("El mito del sueño del bebé"), no hay evidencia científica que sugiera que sea absolutamente necesario para el desarrollo de tu bebé. De hecho, en los primeros meses, los despertares nocturnos son normales, principalmente para alimentarse (BBC; "Información sobre el sueño infantil de 1 a 3 meses"). Aunque alrededor de los 3 meses, muchos bebés comienzan a dormir periodos más largos (Stanford Children’s Health), no es un requisito para todos. "Información sobre el sueño infantil de 1 a 3 meses" indica que dormir "toda la noche" en esta etapa, son alrededor de 5-6 horas. Es importante ser realistas en este aspecto y aceptar que cada bebé tiene su propio ritmo.
El caso de un bebé de 15 meses con 11 horas de sueño
Si tu bebé de 15 meses duerme 11 horas al día, como mencionas, puede ser perfectamente normal. Las recomendaciones generales para esta edad indican entre 11 y 14 horas totales (CDC; Emma Trona; "Información sobre el sueño infantil de 1 a 2 años"). Recuerda que estas horas incluyen las siestas, y muchos bebés de esta edad pasan de dos siestas a una sola (KidsHealth). Observar su comportamiento durante el día te dará una mejor idea de si sus horas de sueño son suficientes o no. Si te preocupa su ritmo, te recomendamos que busques el consejo de profesionales.
Recuerda:
Las necesidades de sueño de tu bebé son individuales y varían con la edad. No te obsesiones con las cifras exactas, sino con observar a tu bebé y detectar si está descansado y feliz. Los despertares nocturnos son frecuentes en los primeros meses y no indican necesariamente un problema. No te sientas presionada por las expectativas externas; centra tu atención en el bienestar de tu pequeño y en el tuyo propio.
Para una valoración personalizada y un apoyo adicional en el sueño y la lactancia de tu bebé, te invitamos a realizar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com. ¡Te ayudaremos a encontrar el mejor camino para ti y tu familia!