Consejos para mantener la producción de leche materna durante un viaje
¿Te preocupa mantener tu producción de leche materna durante un viaje? Es comprensible. Separarte de tu bebé, aunque sea por poco tiempo, puede generar ansiedad, especialmente si te preocupa que tu suministro de leche se vea afectado. En este artículo, te daremos consejos prácticos y basados en evidencia para mantener tu producción de leche materna mientras estás lejos de tu pequeño.
Mantén un horario regular de extracción
La clave para mantener tu producción de leche materna durante un viaje es mantener un horario regular de extracción, imitando lo más posible el ritmo de las tomas de tu bebé. Según la información proporcionada por Cincinnati Children's (Cincinnati Children's, expresar leche materna), tu cuerpo produce leche en función de la frecuencia con la que se vacían tus pechos. Por lo tanto, es fundamental extraer leche cada tres horas, o al menos ocho veces en 24 horas. Esto ayuda a estimular la producción y a evitar la congestión mamaria.
Cada sesión de extracción debe durar entre 15 y 20 minutos, añadiendo dos minutos adicionales después de que la leche deje de fluir para asegurarte de vaciar completamente tus pechos (Cincinnati Children's, expresar leche materna). Para facilitar este proceso, puede ser útil programar una alarma en tu teléfono para recordar cada sesión de extracción. Planifica con antelación y lleva contigo un sacaleches cómodo y fácil de transportar.
Encuentra un lugar cómodo y privado para la extracción
Aunque la ley PUMP para Madres Lactantes (Ley PUMP para Madres Lactantes) en Estados Unidos garantiza el derecho a un espacio privado para extraer leche materna en el trabajo, este principio se extiende también a otros contextos. Busca un lugar tranquilo y privado donde puedas extraer leche sin sentirte presionada o incómoda. Esto es especialmente importante durante un viaje, donde puede ser más difícil encontrar la privacidad necesaria.
Recuerda que este espacio no debe ser un baño (Ley PUMP para Madres Lactantes). Si estás viajando, busca un espacio adecuado en tu hotel, en un aeropuerto o en cualquier lugar público que tenga cabinas o áreas privadas. La comodidad y la tranquilidad mental son fundamentales para la exitosa extracción de leche materna.
Escucha a tu cuerpo y reduce gradualmente la extracción si es necesario
Si te sientes abrumada o incómoda con el proceso de extracción, es importante escuchar a tu cuerpo. Es posible que no necesites extraer con tanta frecuencia o durante tanto tiempo como lo hacías cuando estabas con tu bebé. Como se menciona en (Cincinnati Children's, Lactancia y Destete), reducir la extracción de manera gradual, aumentando los intervalos entre cada sesión, puede ser una alternativa si notas que tu suministro se ha estabilizado.
Por ejemplo, puedes intentar aumentar gradualmente el intervalo entre las sesiones de extracción: en lugar de cada tres o cuatro horas, prueba cada cuatro o seis, y posteriormente cada seis u ocho horas. Recuerda que abandonar el amamantamiento bruscamente puede causar molestias en los pechos (Cincinnati Children's, Lactancia y Destete). La clave está en encontrar un equilibrio que te permita mantener una producción adecuada sin generar incomodidad.
¿Te sientes perdida en este proceso? No dudes en solicitar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para obtener apoyo personalizado y orientación experta. Una asesora te ayudará a crear un plan individualizado que se adapte a tus necesidades específicas.
Recuerda...
Mantener tu producción de leche materna durante un viaje es posible siguiendo un horario regular de extracción, buscando un lugar cómodo y privado, y escuchando a tu cuerpo. Recuerda que la extracción de leche cada 3 horas o 8 veces al día, y vaciar completamente los pechos, son cruciales para estimular la producción (Cincinnati Children's, expresar leche materna). Para un apoyo personalizado, ¡solicita tu valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com!