Conflicto de consejos: Pediatra vs. IBCLC sobre destete y sueño
El sueño del bebé y el destete son dos temas que generan muchísimas dudas en las familias. Imaginad la situación: consultáis con vuestro pediatra y con una IBCLC (Consultora Internacional de Lactancia Materna) y recibís consejos diferentes, incluso contradictorios. ¿Qué hacéis? Este artículo busca arrojar luz sobre esta situación tan común, explorando las posibles causas de estas discrepancias y ofreciendo una perspectiva basada en la evidencia para ayudaros a tomar las mejores decisiones para vosotros y vuestro bebé.
El dilema del destete: ¿noche o día?
Recibimos consultas como la siguiente: "He consultado con el pediatra (me dijo que destete nocturno y la mueva a su cama) y con una IBCLC (dijo que podría ser deficiencia de ferritina y que destete de día primero). No sé a qué consejo hacer caso". Esta situación refleja la complejidad de estos temas y la necesidad de un enfoque individualizado. La recomendación del pediatra de destete nocturno y cambio de cama puede estar basada en una aproximación general al sueño infantil, mientras que la IBCLC, con su perspectiva especializada en lactancia materna, considera otros factores, como una posible deficiencia de ferritina que podría estar relacionada con las tomas nocturnas.
Es importante entender que el destete, tanto diurno como nocturno, debe ser un proceso gradual y respetuoso con las necesidades del bebé. Como se menciona en un artículo sobre destete nocturno ([Artículo sobre destete nocturno]), la capacidad de un bebé para dormir toda la noche sin alimentarse no está ligada a una edad específica, sino que depende de factores individuales. ([Artículo sobre destete nocturno]) A partir de los 18 meses, la mayoría de los bebés suelen adquirir la capacidad de obtener las calorías necesarias durante el día, ([Artículo sobre destete nocturno]) pero esto no es una regla universal.
Algunas madres también desean destetar a sus bebés del pecho para pasar a un biberón, situación que también requiere un abordaje cuidadoso y paulatino. ([Artículo sobre destete nocturno]) Reducir las tomas nocturnas implica un equilibrio de calorías y mililitros de leche durante el día, requiriendo un análisis exhaustivo de la alimentación diurna. ([Artículo sobre destete nocturno])
La importancia de la individualización
No existe una respuesta única para el destete, ni para el sueño del bebé. Cada niño es diferente, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Factores como la edad, la personalidad, las necesidades individuales, y el historial de alimentación influyen en el proceso. Además, como menciona la IBCLC en nuestro ejemplo, una posible deficiencia de ferritina podría justificar las tomas nocturnas y demandar una intervención diferente, priorizando el tratamiento de la deficiencia antes de iniciar un destete forzado.
Si vuestro bebé tiene más de 12 meses y estáis considerando el destete nocturno, puede ser muy útil participar en un taller especializado. ([Taller destete nocturno]) En este taller podréis obtener información clave sobre la fisiología del sueño y la lactancia, mitos y realidades sobre el destete nocturno, y recursos para favorecer el sueño de vuestro bebé. ([Taller destete nocturno]) También aprenderéis a cuidar vuestro pecho durante el proceso de destete y entender las posibles reacciones de vuestro bebé. ([Taller destete nocturno])
Si os sentís abrumados por la información contradictoria o necesitáis ayuda para crear un plan de destete y sueño respetuoso para vuestro hijo, ¡no dudéis en contactarnos! Os podemos ayudar. A mitad del proceso de tomar decisiones sobre la alimentación y el sueño de vuestros hijos, recordad que podemos ofreceros una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para que podamos guiaros de la mejor manera posible.
Recuerda:
La clave está en la individualización y en un enfoque respetuoso. No hay un método mágico, sino un proceso que debe adaptarse a las necesidades de tu bebé y a vuestras circunstancias. Prioriza la comunicación abierta con tu pediatra y la IBCLC, y si tienes dudas, solicita una segunda opinión. Recordad que una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com puede ser el apoyo que necesitáis para navegar con confianza por este etapa. ¡No estáis solos en este viaje!