Siestas cortas: ¿Cómo ayudar a mi bebé a dormir mejor durante el día?
Si tu bebé de 3.5 meses solo duerme siestas de 20-30 minutos, y te preocupa que no descanse lo suficiente, estás en el lugar correcto. Entendemos que la falta de sueño puede ser agotadora para ti y para tu pequeño. En este artículo, exploraremos por qué tu bebé puede tener siestas cortas y qué puedes hacer para ayudar a mejorar su descanso diurno.
¿Son normales las siestas cortas a los 3.5 meses?
Es importante entender que las siestas, al igual que el sueño nocturno, se van consolidando con el tiempo. Como se indica en "El sueño infantil", las siestas son lo último en consolidarse. De hecho, un artículo en Cómo alargar las siestas de mi bebé explica que "es normal que un bebé menor de 4 meses haga siestas muy cortas -ya sean de unos 30-40 min o incluso menos-, sin que esto suponga ningún problema". Si tu bebé duerme bien por la noche (alrededor de 12 horas como indicas), es muy probable que sus necesidades de sueño estén cubiertas a pesar de las siestas cortas.
Otro texto, Tu bebé hace siestas cortas, describe el perfil de un "short napper", un bebé que hace siestas cortas (20-45 minutos) sin que esto afecte su sueño nocturno. Estos bebés, según este artículo, "tienen sus necesidades de sueño cubiertas y que las siestas cortas no indican necesariamente un problema". La clave reside en cómo se despierta: ¿feliz y descansado, o irritable y cansado? Si tu pequeño se despierta de buen humor, es una buena señal.
¿Cuándo debo preocuparme por las siestas cortas?
Si bien las siestas cortas son comunes antes de los 5 meses, como se menciona en "[El sueño infantil]", es importante observar el comportamiento de tu bebé después de la siesta. Si se despierta irritable, lloroso o con dificultades para calmarse, puede ser que no esté descansando lo suficiente. Recuerda que según [El sueño infantil], "un buen indicador de que tan buena o restaurativa fue la siesta (además de la duración de la misma) es el humor en el que despiertan de ella". Un bebé que no descansa lo suficiente puede presentar otros síntomas como: quedarse dormido durante el día, estar hiperactivo, tener problemas para prestar atención o estar irritable (como se describe en [Sueño infantil]).
Consejos para mejorar las siestas de tu bebé
Si te preocupa que las siestas cortas de tu bebé afecten su bienestar, puedes intentar algunos ajustes:
- Crea un ambiente propicio para el sueño: Asegura un ambiente oscuro, silencioso y tranquilo para las siestas. Según Cómo alargar las siestas de mi bebé, un ambiente adecuado es fundamental.
- Identifica las causas: El hambre, la incomodidad o la dificultad para pasar de una fase de sueño a otra pueden provocar despertares durante la siesta. Observa a tu bebé para identificar posibles causas. Cómo alargar las siestas de mi bebé menciona también la importancia de intervenir antes de que tu bebé se despierte completamente si notas que se agita durante el sueño.
- Rutina consistente: Mantener una rutina para las siestas puede ayudar a regular el ritmo circadiano de tu bebé. Como se indica en [Sueño infantil], establecer una rutina para la hora de acostarse es fundamental para promover buenos hábitos de sueño.
- Atención a las señales: Presta atención a las señales de sueño de tu bebé para ponerlo a dormir antes de que esté sobreestimulado o demasiado cansado.
Recuerda...
Las siestas cortas son comunes en bebés menores de 5 meses, pero es importante evaluar el estado de tu bebé tras despertar. Si tu bebé se despierta feliz y descansado, probablemente no hay motivo para preocuparse. Sin embargo, si observas signos de sobrecansancio o irritabilidad, puedes probar las recomendaciones mencionadas anteriormente. No dudes en buscar ayuda profesional si persiste la situación; en Vía Láctea, te ofrecemos una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para guiarte en este proceso.