Lactancia y sueño: cómo encontrar un equilibrio

Lactancia y sueño: cómo encontrar un equilibrio

Lactancia y sueño: cómo encontrar un equilibrio

Es comprensible sentirte agobiada si tu bebé de 7 meses se despierta cada pocos minutos y no consigues que duerma tramos más largos. Muchas madres y padres se encuentran en esta situación, y queremos ayudarte a entender por qué sucede y qué puedes hacer para encontrar un equilibrio entre la lactancia y el sueño de tu pequeño, sin recurrir al sleep training. Este artículo explorará las razones detrás de los despertares frecuentes en bebés de esta edad y te ofrecerá algunos consejos basados en evidencia para mejorar la situación.

¿Por qué mi bebé de 7 meses se despierta tan a menudo?

Es importante recordar que cada bebé es único y que sus patrones de sueño varían. Sin embargo, varios factores pueden contribuir a los despertares frecuentes a los 7 meses. Según un artículo en Dodot (enlace a Dodot), los patrones de sueño cambian a lo largo de la infancia. A esta edad, es posible que tu bebé esté experimentando una fase de crecimiento rápido que aumenta su necesidad de alimentarse durante la noche (Dodot). Además, la ansiedad por separación es muy común en bebés de esta edad, y puede manifestarse con despertares y llanto cuando se sienten solos o alejados de ti (KidsHealth, Ansiedad Separación Bebés).

Otra posible causa es que tu bebé esté acostumbrado a dormirse al pecho. Mientras que la lactancia materna es maravillosa y ofrece muchos beneficios, dormir al pecho puede crear una asociación entre la alimentación y el sueño (KidsHealth, BeHappyNights). Si se despierta, buscará el pecho para volver a dormirse, perpetuando el ciclo de despertares frecuentes. Un estudio, aunque sin título específico, en SleepyKids también indica que a los 7 meses, los bebés pueden pasar por una "crisis del sueño" o regresión relacionada con cambios en su patrón de sueño, desarrollo cognitivo y alimentación.

Consejos prácticos para mejorar el sueño de tu bebé (sin sleep training)

Entendemos que no quieres recurrir al sleep training. La crianza respetuosa se basa en la sensibilidad a las necesidades del bebé, y eso incluye respetar su necesidad de cercanía y consuelo. Aquí hay algunos consejos que puedes probar:

  • Crea una rutina relajante antes de dormir: Un baño tibio, un masaje suave, o leer un cuento pueden ayudar a tu bebé a relajarse y prepararse para dormir.
  • Asegúrate de que esté cómodo: Verifica la temperatura de la habitación, la ropa y el ambiente general del dormitorio.
  • Deja que se calme solo (antes de intervenir): Si tu bebé se despierta y llora, espera unos minutos antes de ir a consolarlo. A veces, los bebés pueden volver a dormirse por sí solos (Dodot).
  • Tranquiliza a tu bebé sin sacarlo de la cuna: Si decide intervenir, busca consolarlo dentro de su cuna evitando reforzar los despertares con alimentación o sacarlo de la cuna cada vez que se despierta.
  • Trabaja en la independencia al dormir: Si tu bebé se duerme al pecho, intenta gradualmente disminuir la dependencia. Prueba a acurrucarlo y acariciarlo hasta que se duerma, pero manteniendo un contacto mínimo con el pecho. (BeHappyNights, KidsHealth)
  • Abordar la Ansiedad de Separación: Si sospechas que la ansiedad de separación está interviniendo, recuerda que es una etapa normal. Puedes minimizarla creando un ambiente seguro y familiar en su habitación, proporcionando un objeto de apego conocido (como un peluche especial) y dando a tu bebe la seguridad que necesita (QuirónSalud, KidsHealth, Enfamil). (Recordemos que la paciencia y la confianza en el cuidador son claves para gestionar esta ansiedad)
  • ¡No te rindas! Es normal sentirse frustrada, pero recuerda que mejorar los patrones de sueño de un bebé lleva tiempo y paciencia. Cada pequeño avance es un paso en la dirección correcta.

Necesitas apoyo adicional? Si estás abrumada por la falta de sueño, te invitamos a realizar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para recibir orientación personalizada. Nuestros especialistas en lactancia y sueño infantil podrán ayudarte a desarrollar un plan que se ajuste a las necesidades específicas de tu bebé y tu familia.

Recuerda:

Los despertares frecuentes en bebés de 7 meses son comunes y a menudo tienen explicaciones como los cambios en los patrones de sueño, periodos de crecimiento o ansiedad por separación. Puedes implementar estrategias como la creación de una rutina relajante, permitir que tu bebé se calme solo antes de intervenir, y trabajar hacia la independencia para dormir. Si te sientes abrumada, busca apoyo profesional. ¡Realiza una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para obtener ayuda personalizada y apoyo!