Lactancia Materna: Identificando señales de malestar en tu bebé
Ser madre es una experiencia maravillosa, pero también puede ser abrumadora. Observar a tu bebé llorar durante las tomas de leche materna puede generar mucha angustia. Si tu pequeño se arquea, grita o patalea durante la lactancia, es importante entender que estas pueden ser señales de malestar que requieren atención. En este artículo, exploraremos algunas posibles causas de este comportamiento y te daremos algunas pautas para abordar la situación.
¿Por qué mi bebé llora durante la lactancia?
Es fundamental recordar que cada bebé es único y puede expresar su malestar de diferentes maneras. Si tu bebé se arquea hacia atrás, grita, se araña la cara y patalea durante las tomas, como se describe en uno de nuestros temas de consulta (Issue ID: 451), podría haber varias razones subyacentes. No te sientas culpable, es importante buscar la información adecuada para comprender mejor lo que está sucediendo.
Una de las posibilidades más comunes es el reflujo gastroesofágico (ERGE). Según información de MedlinePlus (Reflujo en bebés), un síntoma característico del ERGE es que el bebé tira la cabeza hacia atrás durante o después de comer. Otros síntomas asociados incluyen cólico (llanto prolongado sin causa aparente) e irritabilidad, especialmente después de comer. Si tu bebé presenta estos síntomas, es importante consultar a un pediatra.
Otro factor a considerar es la fuerza del flujo de leche. Como se explica en un artículo sobre lactancia y regurgitación (Lactancia y regurgitación), la fuerza de la leche materna, especialmente cuando "baja", puede causar arcadas en el bebé, provocando que suelte el pecho. En estos casos, intentar dar tomas más pequeñas o mantener al bebé en posición vertical después de la toma puede ayudar a reducir el malestar. Si tu bebé usa biberón, probar con una tetina de flujo más lento podría ser beneficioso. Si se presenta arcadas o tos durante la toma, intenta sentar al bebé para que eructe.
Además, una postura incorrecta durante la lactancia también puede causar malestar en el bebé. Un artículo de Enfamil (¿Por qué mi bebé llora cuando mama?) indica que una postura inadecuada puede generar incomodidad y llanto. Asegúrate de que tu bebé esté correctamente posicionado al pecho, con una buena sujeción. Una mala postura puede generar incomodidad y, por supuesto, más llanto.
Finalmente, no debemos olvidar otras causas, como alergias, cólicos o problemas nasales. Un pediatra puede ayudarte a descartar estas posibilidades y proporcionar el tratamiento adecuado.
Recuerda...
El llanto de tu bebé durante la lactancia puede tener diversas causas, desde el reflujo gastroesofágico hasta una postura incorrecta o la fuerza del flujo de leche. Observar atentamente a tu bebé, identificar los patrones de su comportamiento y buscar apoyo profesional son claves para abordar la situación. No dudes en ponerte en contacto con un pediatra si tienes alguna duda o preocupación. Recuerda que solicitar ayuda es una señal de fortaleza, no de debilidad. Agenda tu valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para obtener el apoyo personalizado que necesitas.
¿Necesitas ayuda?
Si necesitas ayuda para identificar las señales de malestar de tu bebé durante la lactancia, te invitamos a que contactes con nosotras. Una valoración gratuita puede ayudarte a encontrar las respuestas que necesitas y aliviar tu preocupación. Agenda tu valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com ahora mismo.