Lactancia materna y baja producción de leche: soluciones y consejos

Lactancia materna y baja producción de leche: soluciones y consejos

Lactancia materna y baja producción de leche: soluciones y consejos

La preocupación por la producción de leche materna es una experiencia muy común entre las madres lactantes. Si te encuentras en esta situación, te acompañamos en este proceso y te ofrecemos información basada en evidencia para ayudarte a encontrar soluciones. En este artículo abordaremos las dudas sobre la baja producción de leche, especialmente en casos donde el peso del bebé baja y se plantea la necesidad de complementar con fórmula, así como la situación de madres que practican colecho y amamantan para dormir a pesar de una baja producción y dificultades en el agarre. Entendemos lo abrumador que puede ser, así que vamos paso a paso.

¿Por qué mi producción de leche es baja?

Una de las causas más frecuentes de la baja producción de leche es la frecuencia de la extracción, ya sea mediante la lactancia directa o con un sacaleches (CadaOnzaCuenta). Como explican en CadaOnzaCuenta, "Cuando se extrae leche de los senos, ya sea al amamantar a un bebé o con un sacaleches, el cerebro recibe una señal hormonal para producir leche. Si amamantas más o te extraes más leche, tu producción aumenta, mientras que, si amamantas menos o te extraes menos leche, tu producción disminuye". Para mantener una buena producción, es fundamental estimular el pecho al menos ocho veces al día (CadaOnzaCuenta).

Otro factor crucial es el agarre correcto del bebé (AEPED, Preguntas Frecuentes sobre Lactancia Materna). Un agarre inadecuado puede impedir que el bebé extraiga la leche eficientemente, creando la sensación de baja producción, incluso cuando esta existe. La AEPED destaca que: "Si el bebé no abre completamente la boca para abarcar con ella gran parte de la areola y el pezón o tiene un frenillo lingual corto, hará succiones poco eficaces con lo que estará mucho tiempo succionando porque obtiene solo la leche del principio y no se queda satisfecho."

Un frenillo lingual corto, como se menciona en la AEPED (Preguntas Frecuentes sobre Lactancia Materna), puede interferir significativamente con la succión efectiva. Si tu bebé tiene dificultades para agarrarse correctamente, es esencial buscar la ayuda de un profesional de la salud que pueda evaluar la situación.

Recuerda que la leche materna se adapta a las necesidades del bebé (AEPED, Recomendaciones sobre Lactancia Materna). Un bebé que crece rápidamente puede generar la impresión de que hay poca leche, pero la madre suele producir la cantidad necesaria si la succión es efectiva y frecuente.

Colecho y amamantamiento para dormir: ¿una solución o un problema añadido?

Entendemos que el colecho y el amamantamiento para dormir puedan ser una parte importante de tu rutina y vínculo con tu bebé. Sin embargo, es importante considerar que si la producción de leche es baja y el agarre es deficiente, la ingesta real puede ser mínima, incluso con estas prácticas.

Aunque el colecho puede ser beneficioso para mantener la lactancia (AEPED, Recomendaciones sobre Lactancia Materna), también aumenta el riesgo del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL), especialmente en bebés menores de tres meses. La AEPED recomienda evitar el colecho en estos casos. Además, el uso de medicamentos como la promethazina, que puede disminuir la producción de leche y causar somnolencia en el bebé (e-lactancia), incrementa aún más el riesgo, por lo que el colecho debería ser evitado (e-lactancia).

Es crucial diferenciar entre succión nutritiva y succión no nutritiva. Si tu bebé mama principalmente para consuelo y no para alimentarse, es importante buscar estrategias para satisfacer sus necesidades de otra manera, sin comprometer su salud ni la calidad de la lactancia.

¿Necesitas ayuda para determinar si la producción de leche de tu bebé es adecuada o para mejorar el agarre? Te invitamos a realizar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com. Podemos ayudarte a identificar las causas de la baja producción y diseñar un plan personalizado que se ajuste a tus necesidades.

¿Cómo puedo aumentar mi producción de leche?

Para aumentar tu producción de leche, te recomendamos:

  • Aumentar la frecuencia de las tomas: Amamanta o extráete leche al menos 8 veces al día.
  • Asegurar un buen agarre: Si tienes dudas sobre el agarre de tu bebé, busca la ayuda de un profesional de la salud.
  • Buscar apoyo profesional: Si persisten las dudas, una asesora de lactancia puede evaluar la situación y ofrecerte soluciones personalizadas.

Recuerda...

La baja producción de leche es una preocupación común, pero con las estrategias adecuadas y el apoyo necesario, se puede superar. Recuerda la importancia de la frecuencia de las tomas, un agarre correcto y la búsqueda de ayuda profesional si lo necesitas. No dudes en buscar apoyo en Vía Láctea. ¡Podemos ayudarte! Realiza una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para obtener un plan personalizado y superar esta etapa con tranquilidad y confianza.