Destete nocturno: ¿afecta a la producción de leche?

Destete nocturno: ¿afecta a la producción de leche?

Destete nocturno: ¿afecta a la producción de leche?

Mamá, sabemos que la decisión de destetar a tu pequeño, sea de día o de noche, es una decisión muy personal y puede generar muchas dudas. Una de las preguntas más frecuentes que nos llegan es si el destete nocturno afecta la producción de leche y, por ende, a la nutrición de tu bebé. En este artículo, exploraremos esta inquietud con información basada en evidencia, para que puedas tomar la mejor decisión para ti y tu familia.

¿Destetar de noche perjudicará mi producción de leche?

La respuesta corta es: no necesariamente. La producción de leche materna está regulada por la demanda y la oferta. Si bien reducir las tomas nocturnas puede disminuir ligeramente la producción de leche a corto plazo, es un proceso gradual que el cuerpo generalmente maneja bien. Como se indica en la información de Cincinnati Children's (https://www.cincinnatichildrens.org/espanol/temas-de-salud/alpha/l/lactancia-destete), "dejar de amamantar bruscamente puede causar molestias en los pechos". La clave está en realizar el destete de forma gradual para evitar molestias y un descenso drástico en la producción.

Destete gradual: la clave para una transición suave

Varios recursos, incluyendo la información de LactApp (Guía del Destete) recomiendan un destete gradual. En lugar de eliminar todas las tomas nocturnas de golpe, se aconseja ir reduciéndolas poco a poco. Por ejemplo, se puede empezar por alargar el tiempo entre tomas, o sustituir una toma nocturna por un vaso de agua o leche materna en biberón, como se explica en Emmatrona (Destete Nocturno).

Es importante recordar que la información de KidsHealth (Destete) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y la continuación de la misma con la introducción de sólidos hasta al menos un año. Si decides destetar antes, es fundamental garantizar una alimentación adecuada con otros medios. El destete antes de un año o la disminución considerable de la producción puede requerir suplementación con fórmula infantil fortificada con hierro, como se detalla en KidsHealth.

¿Cómo afecta el destete nocturno a mi bebé?

El impacto en tu bebé dependerá de su edad y sus necesidades individuales. Según la información de Emmatrona, a partir de los 18 meses, la mayoría de los bebés ya obtienen todas las calorías necesarias durante el día, por lo que una toma nocturna es excepcional. Antes de esa edad, el proceso debe ser gradual para evitar una disminución brusca de la ingesta calórica.

Cada bebé es único. Si tu pequeño aún necesita tomas nocturnas después de los 18 meses, o muestra signos de malestar durante el destete, busca apoyo profesional. Un profesional en lactancia o un pediatra puede guiarte en el proceso y ayudarte a asegurar que tu bebé esté adecuadamente alimentado y se sienta seguro y contenido.

Necesitas más apoyo en este proceso? ¡No dudes en contactarnos!

En este punto, te recordamos que en Vía Láctea estamos para ayudarte. Si te sientes abrumada o necesitas una guía personalizada, puedes solicitar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com.

Recuerda...

El destete nocturno no tiene por qué afectar negativamente tu producción de leche si se realiza de forma gradual y respetuosa. La clave reside en un proceso lento y adaptado a las necesidades de tu bebé y las tuyas. Recuerda que no estás sola en este viaje y que existe apoyo profesional para guiarte en cada paso. Para una evaluación personalizada de tu situación, agenda una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com.