Mi bebé no gana peso: ¿qué puedo hacer?

Mi bebé no gana peso: ¿qué puedo hacer?

Mi bebé no gana peso: ¿qué puedo hacer?

Como madres y padres, la salud y el crecimiento de nuestros bebés son nuestra prioridad. Ver que nuestro pequeño no gana peso como esperamos puede ser una experiencia abrumadora, llena de preocupación y ansiedad. Si tu bebé no está aumentando de peso adecuadamente, es fundamental mantener la calma y buscar ayuda profesional. Este artículo explorará las posibles causas de una ganancia de peso lenta en bebés amamantados, qué señales debes observar y qué pasos puedes dar para abordar esta situación.

¿Qué se considera una ganancia de peso insuficiente?

Es importante comprender que la ganancia de peso en los bebés varía, pero existen pautas generales. Según la información disponible (Fuente: página web sobre ganancia de peso lenta en bebés), un bebé hasta los tres meses de edad debería aumentar alrededor de una onza (30g) por día. Entre los tres y los seis meses, la ganancia diaria debería ser aproximadamente de 0.67 onzas (20g). Si tu bebé no está alcanzando estos valores, y especialmente si ha caído al percentil 3, como en el caso que nos planteas (Fuente: Consulta de madres preocupadas por el bajo peso de sus bebés), es crucial consultarlo con tu pediatra y una consultora de lactancia.

Recuerda que en Vía Láctea nos preocupamos por tu bienestar y el de tu pequeño?

Si te sientes abrumada, te animamos a que reserves una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para que podamos apoyarte.

Causas de la ganancia de peso lenta en bebés amamantados

Existen varias razones por las que un bebé amamantado puede no estar ganando peso lo suficiente, incluso con una buena transferencia de leche materna confirmada por una consultora de lactancia (Fuente: página web sobre ganancia de peso lenta en bebés). Algunas de ellas incluyen:

  • Producción insuficiente de leche materna: Aunque parezca que el bebé se alimenta a demanda, la producción de leche puede ser insuficiente para cubrir sus necesidades (Fuente: Caso de bebé con pérdida de peso significativa y producción de leche insuficiente). Esto puede deberse a varios factores, incluyendo dificultades en la lactancia materna o factores hormonales.
  • Problemas médicos subyacentes: En algunos casos, la falta de ganancia de peso puede ser un síntoma de un problema de salud subyacente en el bebé (Fuente: Consulta de madres preocupadas por el bajo peso de sus bebés). Tu pediatra podrá realizar las pruebas necesarias para descartar cualquier condición médica.
  • Problemas en la succión o deglución: Algunos bebés pueden tener dificultades para succionar o tragar eficazmente la leche, lo que afecta su capacidad de ingerir la cantidad necesaria para un crecimiento adecuado.
  • Bajo peso al nacer: Bebés que nacen con bajo peso (menos de 2500 g) (Fuente: Definición de bajo peso al nacer de la OMS) pueden necesitar un periodo más largo para recuperar y alcanzar los percentiles de peso esperados.

¿Qué hacer si mi bebé no gana peso?

Lo más importante es mantener la calma y buscar la ayuda de un profesional. No te automediques ni te preocupes por soluciones de internet sin el aval de un médico. Tu pediatra realizará una evaluación completa, incluyendo el control de peso y talla, así como un examen físico del bebé (Fuente: página web sobre ganancia de peso lenta en bebés). Además, la colaboración con una consultora de lactancia experta es fundamental para descartar problemas de agarre, succión o transferencia de leche.

Recuerda que es importante descartar problemas médicos a través de estudios y exámenes. Como se indica en Fuente: Descripción de la nutrición parenteral, la alimentación suplementaria o mediante sonda (sonda nasogástrica o gastrostomía) solo se debe considerar como una última opción bajo la estricta supervisión de un equipo médico si se descarta cualquier otra causa (Fuente: Descripción de las sondas de alimentación).

La preocupación por la posible necesidad de una sonda de alimentación es comprensible (Fuente: Preocupación por la sonda de alimentación). Pero es importante recordar que es un recurso médico que se utiliza solo cuando otras opciones se han agotado y se ha descartado alguna enfermedad.

Recuerda...

La ganancia de peso lenta en un bebé puede ser un motivo de preocupación, pero es crucial mantener la calma y buscar ayuda profesional. Tu pediatra y una consultora de lactancia pueden ayudarte a identificar la causa y encontrar la mejor solución para tu bebé. Recuerda que no estás sola en este proceso.

No dudes en reservar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para recibir el apoyo que necesitas. Estamos aquí para ayudarte en cada etapa de este maravilloso viaje de la maternidad/paternidad.