Ayudas para que tu bebé duerma mejor
La falta de sueño es una de las mayores preocupaciones de los padres, especialmente durante los primeros meses de vida de un bebé. Es normal sentirse agotado, frustrado y abrumado por las noches sin dormir. Si estás leyendo esto, es probable que estés buscando soluciones para mejorar el sueño de tu pequeño y, por ende, el tuyo propio. En este artículo exploraremos algunas estrategias basadas en evidencia que pueden ayudarte a que tu bebé duerma mejor, abordando las preguntas más comunes de los padres.
¿Qué puedo probar para ayudar a mi bebé a dormir mejor?
Una de las primeras cosas que podemos destacar es la importancia de establecer rutinas consistentes y placenteras a la hora de acostarse. Como se indica en el artículo de MedlinePlus (MedlinePlus - Consejos para dormir), "Ayudar a su hijo a aprender buenos hábitos a la hora de acostarse, puede hacer que ir a la cama sea una rutina placentera para usted y su hijo." Esto implica crear un ritual relajante antes de dormir, que podría incluir un baño tibio, un cuento, una canción de cuna o un masaje suave. La clave es la constancia: repetir la misma rutina cada noche ayudará a tu bebé a asociar estas acciones con la hora de dormir.
Otro aspecto crucial es acostar a tu bebé cuando está soñoliento, pero aún despierto (MedlinePlus - Consejos para dormir). Esto le permitirá aprender a conciliar el sueño de forma independiente, reduciendo la dependencia de ser mecido o amamantado para dormir. Recuerda que, según Consejos para el sueño infantil, "Ponga a su niño en la cama antes de que esté profundamente dormido. Esto le enseñará a dormirse por sí solo".
Es importante considerar la edad de tu bebé. En el artículo de Stanford Children's Health (Stanford Children's Health - Sueño infantil), se menciona que "A medida que el bebé crece, la cantidad total de sueño se reduce gradualmente, pero aumenta la duración del sueño nocturno. La mayoría de los bebés comienzan a dormir durante la noche (seis a ocho horas) sin despertarse alrededor de los 3 meses de edad o cuando alcanzan un peso de 12 a 13 libras (5 a 6 kilogramos)." Ajusta tus expectativas según la edad y el desarrollo de tu pequeño.
Intentando encontrar la rutina o el enfoque exacto para ayudar a mis hijos y a mí misma a dormir mejor.
Encontrar la rutina perfecta puede llevar tiempo y experimentación. No te desanimes si las primeras semanas no son como esperabas. Recuerda que cada bebé es único, y lo que funciona para un niño puede no funcionar para otro.
El artículo sobre la importancia del sueño en bebés de 12 a 24 meses (Consejos para dormir bebés 12-24 meses) destaca la necesidad de analizar las actividades que puedan estar dificultando la rutina del sueño. Esto incluye evitar actividades estimulantes antes de dormir, como juegos ruidosos o pantallas. Crear un ambiente tranquilo y oscuro en el dormitorio también puede ayudar. Según el mismo artículo, "Mantén los juegos ruidosos y divertidos en el día. Intenta no sobre estimularlo en las noches. Usa una voz suave y haz menos contacto visual durante los horarios de sueño nocturno."
Si tu bebé se despierta durante la noche, intenta responder de forma consistente pero sin crear una asociación negativa (Consejos para el sueño infantil). Según este artículo, "Cuando se despierte durante la noche, contenga y dele seguridad con palmaditas y arrullos. Evite quitarlo de la cama. Si el bebé llora, espere algunos minutos, luego vuelva y dele seguridad con palmaditas y arrullos. Luego, diga buenas noches y váyase (repita esto las veces que sea necesario). Sea coherente con la rutina y sus respuestas." Es crucial la constancia para que tu pequeño aprenda a autorregularse.
Necesitas dormir para poder atender las necesidades de tu bebé. No olvides cuidar tu propio descanso, aprovechando las siestas de tu bebé para descansar (Siete consejos para dormir mejor con un recién nacido). Como se menciona en este artículo: "Intente dormir cuando el bebé duerma. En lo que respecta a la hora de la siesta y la hora de dormir, sigue el ejemplo de tu bebé y tómate un tiempo para descansar cuando él lo haga." Incluso una breve siesta puede marcar una gran diferencia.
Recuerda:
Mejorar el sueño de tu bebé es un proceso que requiere paciencia y constancia. No te compares con otros padres y recuerda que lo que funciona para uno, puede no funcionar para otro. Prioriza el descanso de toda la familia, creando rutinas consistentes, un entorno propicio para el sueño y respondiendo a las necesidades de tu pequeño con calma y cariño. Si te sientes abrumada o necesitas apoyo adicional, no dudes en reservar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para obtener ayuda personalizada.
¿Alguien ha usado un consultor [de sueño] y lo recomienda o no lo recomienda?
La decisión de contratar un consultor de sueño es personal. Existen diversas opiniones al respecto (Coach del sueño: opiniones diversas). Mientras algunos padres han tenido experiencias positivas y han logrado mejorar el sueño de sus hijos con la ayuda de un profesional (Experiencia positiva con asesora del sueño), otros cuestionan la efectividad y la ética de estos métodos, especialmente si involucran el dejar llorar al bebé (Coach del sueño: aspectos críticos).
Es importante investigar y elegir un profesional que se ajuste a tu filosofía de crianza y que utilice métodos basados en la evidencia. Algunos padres lo ven como un método para ganar un descanso vital, mientras que otros se preocupan por las implicaciones de los métodos empleados en la salud mental del bebé y la relación entre padres e hijos (Coach del sueño: aspectos críticos). Hay opiniones muy dispares, siendo crucial discernir qué tipo de enfoque profesional encaja mejor con tu propia filosofía de crianza respetuosa y que sea seguro para tu hijo.