Aumentar la producción de leche materna: Guía para madres trabajadoras
Volver al trabajo después del parto es un momento de mucha alegría, pero también de muchos desafíos. Para las madres que desean continuar con la lactancia materna, una de las principales preocupaciones es mantener una producción de leche suficiente para su bebé. Muchas se preguntan si es posible aumentar la producción de leche materna y cómo hacerlo, especialmente con la carga añadida del trabajo. Este artículo explorará las diferentes perspectivas sobre este tema, ofreciendo información basada en evidencia para ayudaros a tomar decisiones informadas.
¿Es posible aumentar la producción de leche materna para madres trabajadoras?
La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, el cuerpo de la madre produce la cantidad de leche que el bebé necesita si la lactancia es a demanda y el agarre es correcto (AEPED). Es decir, la demanda del bebé regula la oferta de leche. Sin embargo, la vuelta al trabajo puede introducir cambios en esta dinámica, creando una sensación de insuficiencia, incluso cuando no es así.
La idea de crear intencionadamente una sobreproducción de leche para tener reservas y facilitar la alimentación nocturna con biberón, permitiendo a la madre dormir, es algo que se plantea a menudo. Sin embargo, esta no es una recomendación estándar, y es importante entender por qué. Como veremos a continuación, la estrategia de esperar a extraer leche únicamente para las tomas perdidas en el trabajo puede llevar a frustración, por el contrario, la extracción frecuente y la buena colocación del bebé al pecho son claves.
Los desafíos de la conciliación: Lactancia y trabajo
Muchas madres expresan preocupación por tener suficiente leche para alimentar a sus hijos al volver al trabajo (AEPED). El estrés, las jornadas laborales largas y la dificultad de encontrar tiempo para las extracciones pueden afectar la producción de leche. Es fundamental entender que, aunque el estrés pueda influir, la mayoría de las madres producen la leche que sus bebés necesitan si la lactancia es a demanda y el bebé se agarra correctamente al pecho (AEPED).
Es importante destacar que la succión del bebé es el mejor estímulo para la producción de leche. El sacaleches puede ser una herramienta útil, pero no imita completamente la succión del bebé y puede ser menos eficaz para mantener la producción a largo plazo (Lactapp). Crear rutinas de extracción frecuentes y cortas a lo largo del día y la noche (imitando las tomas del bebé) puede facilitar el mantenimiento de la producción (Lactapp). La dificultad en mantener la producción con sacaleches es especialmente importante después de la crisis de los tres meses, momento en que la producción suele ajustarse, aumentando la posibilidad de que la cantidad de leche extraída no sea suficiente (Lactapp).
Si estás experimentando dificultades, recuerda que es fundamental priorizar el descanso y la hidratación para mantener una buena producción de leche. Es importante también prestar atención al agarre del bebé al pecho para asegurar que está mamando eficazmente. Un agarre incorrecto puede llevar a una sensación de poca leche, incluso cuando la producción es adecuada (AEPED). En este caso, la ayuda de un profesional sanitario puede ser clave para evaluar al bebé y corregir la postura y el agarre.
Construyendo reservas: Una estrategia más efectiva
En lugar de enfocarse en una sobreproducción intencionada, se recomienda crear una reserva de leche materna congelada (CadaOnzaCuenta). Esta estrategia permite tener leche extra disponible para las tomas perdidas en el trabajo o para situaciones imprevistas, reduciendo el estrés y la ansiedad de la madre (CadaOnzaCuenta). Extrayéndose leche en el trabajo en los horarios en que usualmente amamantaría, la necesidad de congelar grandes cantidades se reduce significativamente (CadaOnzaCuenta).
Recuerda...
Aumentar la producción de leche materna para madres trabajadoras se centra principalmente en optimizar la lactancia, el agarre y la creación de una reserva congelada. Enfocarse en la demanda del bebé y en crear rutinas de extracción eficientes con el sacaleches, en lugar de una sobreproducción intencionada, son las estrategias más efectivas. No te desanimes si experimentas dificultades; recuerda que cada bebé y cada madre son únicos.
Si necesitas apoyo personalizado para lograr tus objetivos de lactancia, te invitamos a realizar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com. Nuestros asesores te ayudarán a crear un plan de lactancia que se ajuste a tus necesidades y a las de tu bebé.