Amamantar y dormir: La guía definitiva para el colecho
Mamá, ¿te sientes agotada? Entendemos perfectamente. Amamantar y conseguir que tu bebé duerma puede ser una montaña rusa, especialmente cuando las cosas cambian alrededor de los seis meses. Si el colecho y las tomas nocturnas que funcionaban tan bien antes ahora parecen ser una batalla constante, no estás sola. En este artículo, exploraremos las razones detrás de estos cambios y te daremos una guía basada en evidencia para navegar por esta etapa con mayor tranquilidad.
¿Por qué mi bebé de 6 meses se resiste a dormir y necesita mamar constantemente?
Alrededor de los seis meses, muchos bebés experimentan cambios significativos en sus patrones de sueño y alimentación. Esto a menudo se describe como una "regresión del sueño", y puede ser muy frustrante para los padres. Como se explica en el documento "Recomendaciones sobre lactancia materna" de la AEPED ([link a la página web de la AEPED]), la leche materna cambia su composición a lo largo de la toma. En las primeras etapas, es más acuosa y azucarada, aliviando la sed; luego, se vuelve más rica en grasas, proporcionando saciedad. Es posible que tu bebé ahora necesite más tomas nocturnas para sentirse completamente satisfecho. Además, "Cuando dormirá mi bebé: Sueño en bebés menores de 12 meses" de la AEPED ([link a la página web de la AEPED]), aclara que entre los 7 y 9 meses, es común un aumento en las tomas nocturnas.
Otro factor importante es el vínculo emocional creado a través de la lactancia. Como se indica en las recomendaciones de la AEPED ([link a la página web de la AEPED]), la proximidad física durante la lactancia, el contacto visual y la liberación de oxitocina y prolactina fortalecen el vínculo madre-hijo, brindando seguridad y confort al bebé. Este vínculo puede explicar por qué tu pequeño necesita tu proximidad para volver a dormirse. Es importante recordar que estos despertares son normales en esta etapa de desarrollo.
El colecho: ¿amigo o enemigo del sueño?
El colecho, o compartir la cama con tu bebé, es una práctica común con muchos beneficios. "Recomendaciones sobre lactancia materna" de la AEPED ([link a la página web de la AEPED]) resalta la importancia de la lactancia materna hasta al menos los 6 meses. El colecho facilita enormemente la lactancia nocturna, permitiendo que tanto tú como tu bebé descansen mejor. Además, como se menciona en el artículo sobre colecho de Nestlé Baby and Me ([link a la página web de Nestlé]), proporciona una sensación de seguridad y calma a tu bebé.
Sin embargo, es crucial practicar el colecho de forma segura. Un estudio ([Estudio sobre riesgos del colecho, link si se encuentra uno adecuado]) menciona que el colecho "reactivo" (no planificado, en respuesta a los llantos del bebé) con padres exhaustos incrementa el riesgo de Muerte Súbita del Lactante (SMSL). Por lo tanto, es esencial que el colecho esté planificado, en un ambiente seguro, libre de humo, alcohol y drogas, y con el bebé boca arriba, sin cubrir la cabeza. Para bebés menores de 3 meses, se desaconseja el colecho.
¿Necesitas apoyo adicional para comprender las necesidades de tu bebé y establecer una rutina de sueño saludable? Recuerda que en Vía Láctea ofrecemos valoraciones gratuitas en vialacteasuenoylactancia.com. ¡Contáctanos para una asesoría personalizada!
Cómo afrontar la resistencia al sueño a los 6 meses
Si bien las tomas nocturnas y la cercanía son normales a esta edad, es posible que necesites ajustar tu estrategia para ayudar a tu bebé a conciliar el sueño de forma más independiente, mientras garantizas su bienestar.
- Establece una rutina relajante antes de dormir: Un baño tibio, un masaje suave, un cuento, canción de cuna o cualquier otro ritual que sea calmante para tu bebé puede contribuir a un sueño más profundo.
- Crea un ambiente favorable al sueño: Asegúrate de que la habitación esté oscura, silenciosa y a una temperatura agradable.
- Aprende a diferenciar entre hambre y necesidad de consuelo: Aunque las tomas nocturnas son frecuentes, verifica si tu bebé realmente tiene hambre o busca consuelo y contacto. A veces, un abrazo o una caricia puede ser suficiente.
- Considera la posibilidad de una transición gradual: Si estás buscando disminuir las tomas nocturnas, hazlo gradualmente, reduciendo poco a poco el tiempo de amamantamiento en cada toma.
- Prioriza tu propio descanso: Recuerda que, como madre, también necesitas descansar para poder cuidar adecuadamente de tu bebé.
Recuerda que el objetivo es encontrar un equilibrio entre las necesidades de tu bebé y las tuyas.
Recuerda...
Amamantar y dormir son etapas desafiantes, pero no tienes que atravesarlas sola. Las tomas nocturnas y el colecho son prácticas normales y con muchos beneficios, pero la clave está en la seguridad y la planificación. Recuerda que es importante la creación de una rutina, un ambiente propicio para el descanso, y la comprensión de las señales de tu bebé. Si necesitas más apoyo, te invitamos a que solicites una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com. ¡Estamos aquí para ayudarte!