Siestas más cortas: ¿Son adecuadas para tu hijo?

Siestas más cortas: ¿Son adecuadas para tu hijo?

Siestas más cortas: ¿Son adecuadas para tu hijo?

La crianza es una aventura llena de decisiones, y una de las que más dudas genera es la relacionada con las siestas. ¿Debería mi hijo dormir la siesta? ¿Cuánto tiempo debería durar? Si estás pensando en reducir la siesta de tu pequeño, este artículo te ayudará a comprender mejor las necesidades de sueño infantil y a tomar una decisión informada. Abordaremos la pregunta principal: ¿son las siestas más cortas adecuadas para tu hijo? Y lo haremos considerando la edad de tu pequeño y su ritmo individual.

¿Cuántas horas de sueño necesita mi hijo?

Antes de hablar de siestas, es fundamental entender las necesidades de sueño totales de tu hijo. Según una página web del gobierno de Estados Unidos (Información sobre sueño infantil), la cantidad de sueño necesaria varía según la edad:

  • Recién nacidos (0-3 meses): 14-17 horas diarias (incluidas las siestas)
  • Bebés (4-12 meses): 12-16 horas diarias (incluidas las siestas)
  • Niños pequeños (1-2 años): 11-14 horas diarias (incluidas las siestas)
  • Niños en edad preescolar (3-5 años): 10-13 horas diarias (incluidas las siestas)
  • Niños en edad escolar (6-12 años): 9-12 horas nocturnas
  • Adolescentes (13-17 años): 8-10 horas nocturnas

Si tu hijo no está alcanzando estas horas totales de sueño, considera ajustar su rutina para mejorar sus hábitos de sueño, antes de plantearte reducir la siesta. Esto podría incluir la creación de una rutina relajante a la hora de acostarse o la modificación de sus actividades diurnas.

La importancia de la posición para dormir la siesta

Independientemente de la duración de la siesta, la seguridad del sueño es primordial. Según la información del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (Reducir el riesgo de la muerte súbita del lactante), es crucial que tu bebé duerma boca arriba tanto de noche como durante las siestas. Dormir boca abajo o de lado aumenta significativamente el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Una vez que el bebé pueda girarse solo de un lado a otro, se puede dejar en la posición que elija, pero siempre empezando con la posición boca arriba.

¿Cuándo es el momento adecuado para reducir las siestas?

No existe una edad mágica para dejar las siestas. Cada niño es un mundo y su ritmo de sueño es individual. Algunos niños podrían empezar a necesitar siestas más cortas a los 18 meses, mientras que otros podrían seguir necesitándolas hasta los 3 o 4 años. Observa a tu hijo. ¿Está irritable, cansado o con dificultades para concentrarse por las tardes? ¿Se despierta a menudo durante la noche? Si es así, podría necesitar una siesta más larga o un ajuste en su horario.

Si decides reducir la siesta, hazlo de forma gradual. Reduce la duración de la siesta en 15-30 minutos cada pocos días hasta llegar a la duración deseada. Presta atención a cómo reacciona tu hijo a estos cambios.

Recuerda:

Las necesidades de sueño son individuales. No existe una fórmula mágica para las siestas. Observa a tu hijo, respeta su ritmo y realiza cambios graduales. Prioriza siempre la seguridad del sueño y la posición correcta para dormir: boca arriba. Si tienes dudas, busca la ayuda de un profesional. ¡Recuerda que una buena planificación del sueño beneficia tanto al niño como a la familia! Para una valoración gratuita y personalizada, visita vialacteasuenoylactancia.com.