Siestas caóticas: soluciones para las siestas difíciles

Siestas caóticas: soluciones para las siestas difíciles

Siestas caóticas: soluciones para las siestas difíciles

¡Bienvenidas y bienvenidos! Si estás aquí, es probable que estés viviendo la odisea de las siestas caóticas. Esos despertares constantes a mitad de la siesta, la lucha por volver a conciliar el sueño, la frustración... ¡te entendemos perfectamente! En este artículo, exploraremos las razones detrás de las siestas difíciles y te daremos algunas claves para ayudar a tu pequeño a disfrutar de siestas más reparadoras. Nos centraremos en situaciones comunes como los despertares frecuentes en bebés de 15 meses y los cambios en el patrón del sueño tras el inicio de la guardería.

¿Por qué mi bebé se despierta a mitad de la siesta?

Muchas familias con bebés de alrededor de 15 meses se enfrentan a este reto. A esta edad, muchos bebés están en transición de dos siestas diarias a una sola (MedlinePlus). Este proceso puede ser complicado y provocar despertares frecuentes. Como explica Nerea Pediatra (Nerea Pediatra), la transición a una sola siesta puede llevar tiempo y es normal que tu bebé se despierte varias veces durante este periodo de adaptación. El artículo de Nerea Pediatra también señala que alrededor de los 15 meses, muchos bebés ya solo necesitan una siesta, pero la duración (y si incluso duermen una) puede variar mucho de niño a niño. A veces la siesta es de una hora, a veces de dos, y a veces, simplemente no quieren dormir la siesta.

Es importante recordar que cada bebé es único y sus patrones de sueño también lo son. Si tu bebé se despierta a mitad de la siesta, no significa que algo esté mal. Puede ser simplemente parte de este proceso de transición hacia un patrón de sueño más consolidado.

El impacto de la guardería en las siestas

La entrada a la guardería puede ser un factor significativo en los cambios de sueño. Como hemos visto, un post en Reddit (Reddit Sleeptrain) describe la experiencia de un padre con un bebé de 10,5 meses cuyas siestas se volvieron "caóticas" después de comenzar la guardería. La inconsistencia entre los horarios de la guardería y el hogar contribuye a la dificultad de establecer una rutina de siesta efectiva. También en un post de Reddit (Reddit Beyondthebump) una madre cuenta que prefiere seguir las señales del bebé en cuanto a las siestas y la hora de dormir, pero incluso así las siestas se ven afectadas por la entrada a guardería. El cambio de ambiente, la nueva rutina y los diferentes estímulos pueden afectar directamente la calidad y duración de las siestas.

Recordar que es fundamental crear una rutina consistente, tanto en casa como en la guardería, siempre que sea posible. Incluso pequeños cambios, como la transición a una nueva cama o cuna (Nestlé Baby and Me), pueden interrumpir el sueño de tu pequeño.

¿Qué podemos hacer para mejorar las siestas?

Antes de intentar cambiar nada, es muy importante que consultes con un profesional. Si sospechas que hay algún problema subyacente que esté afectando el sueño de tu bebé, ¡no dudes en pedir ayuda!

Si necesitas ayuda para crear una rutina de sueño óptima o para gestionar los cambios de sueño relacionados con la guardería, te recomendamos una valoración gratuita con nuestros expertos en Vía Láctea. ¡Podemos ayudarte a diseñar una estrategia a medida para tu familia!

Como señala KidsHealth (KidsHealth, siestas infantiles) es crucial evitar que la hora de la siesta se convierta en una batalla, no se puede forzar a un niño a dormir. Crear un ambiente tranquilo y relajante para la siesta es clave. Mantener una rutina consistente antes de la siesta (baño, cuento, canción) ayuda a tu bebé a prepararse para dormir.

Si tu hijo deja de dormir las siestas durante el día, considera la posibilidad de adelantar la hora de acostarse por la noche (KidsHealth, siestas infantiles) para asegurar que está recibiendo las horas de sueño recomendadas para su edad. Recuerda que entre el año y los dos años de edad, la mayoría de los niños necesitan dormir alrededor de 11 a 14 horas en cada período de 24 horas (KidsHealth, sueño de 1 a 2 años).

Recuerda:

Las siestas caóticas son una experiencia común para muchos padres, especialmente durante las transiciones importantes como la de dos a una siesta o la entrada a la guardería. La clave está en la consistencia, la creación de una rutina relajante y la comprensión de que cada bebé es único. No dudes en buscar ayuda profesional si necesitas apoyo adicional. ¡Para una valoración gratuita y un plan personalizado para mejorar el sueño de tu bebé, visita vialacteasuenoylactancia.com!