Cómo ayudar a mi hijo a dormir la siesta en la guardería

Cómo ayudar a mi hijo a dormir la siesta en la guardería

Cómo ayudar a mi hijo a dormir la siesta en la guardería

Muchas madres y padres se enfrentan al desafío de que sus hijos duerman la siesta en la guardería. La transición de la comodidad del hogar a un entorno nuevo puede ser difícil para los pequeños, y la interrupción de las rutinas de sueño establecidas puede generar frustración tanto para los niños como para sus familias. Si tu hijo, como el de la madre del post de Reddit (Reddit, 2024), está pasando por una experiencia similar, ¡no te preocupes! En este artículo, exploraremos las razones por las que los niños pueden tener dificultades para dormir la siesta en la guardería y te ofreceremos estrategias basadas en evidencia para ayudarles a adaptarse.

Entendiendo las Dificultades de la Siesta en la Guardería

La dificultad para dormir la siesta en la guardería es un problema común. Como vimos en el caso de un niño de 20 meses en Reddit (Reddit, 2024), la guardería puede aplicar presión rápidamente, incluso cuando el niño sólo lleva pocas semanas adaptándose al nuevo ambiente. La madre describe la angustia generada por los constantes mensajes de la guardería quejándose de que el niño "arruina la siesta de todos". Esto, junto con el hecho de que un bebé de 7,5 meses podría ser colocado en una hamaca para la siesta (Reddit, 2024), evidencia la falta de comprensión general sobre el desarrollo del sueño en la primera infancia y la falta de apoyo a los padres por parte de algunos centros.

Es importante recordar que a los 16 meses, la mayoría de los niños ya toman una sola siesta al día (KidsHealth, s.f.). La duración de esta siesta suele disminuir gradualmente a una o dos horas (CMOS, s.f.), aunque existen variaciones individuales. Si tu hijo solía dormir siestas más largas en casa, haciendo colecho y con lactancia para dormir, la adaptación a la guardería requiere paciencia y comprensión. La nueva rutina, el entorno desconocido y la ausencia de las señales tranquilizadoras de la casa pueden perturbar sus patrones de sueño.

Estrategias para Facilitar la Siesta en la Guardería

  • Comunicación con la Guardería: Habla abiertamente con el personal de la guardería sobre las rutinas de sueño de tu hijo en casa. Comparte información sobre sus necesidades y preferencias, incluyendo si utiliza algún objeto de transición (como un peluche o una manta) para dormir. Una colaboración cercana entre la familia y la guardería es fundamental para el éxito. La comprensión de la guardería sobre el colecho y la lactancia para dormir es crucial para buscar estrategias de adaptación efectivas.
  • Rutina Consistente: Mantener una rutina consistente antes de la siesta, tanto en casa como en la guardería, puede ayudar. Esto puede incluir una actividad tranquila, un cuento o una canción antes de que comience la siesta. Como destaca el artículo de Aveeno (Aveeno, s.f.), una rutina regular, especialmente consistente a la hora de dormir por la noche, promueve el sueño. Adaptar esta misma idea a la siesta puede ser muy beneficioso.
  • Ambiente Tranquilo: Asegúrate de que la guardería proporciona un ambiente relajante para la siesta, con poca luz y un nivel de ruido mínimo. A pesar de que algunas guarderías pueden ver la siesta como un problema para "la siesta de todos", es importante enfatizar la necesidad de un ambiente propicio para que el niño pueda encontrar descanso y adaptación.
  • Paciencia y Flexibilidad: Recuerda que la adaptación a la guardería puede tardar tiempo. No te desanimes si tu hijo no duerme la siesta inmediatamente. Intenta mantener la calma y trabajar con la guardería para encontrar estrategias que funcionen para tu hijo.

¿Te sientes abrumada? En Vía Láctea entendemos lo difícil que puede ser esta transición. Te invitamos a realizar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para que podamos ayudarte a encontrar las estrategias más adecuadas para tu familia.

Recuerda...

La transición a la guardería puede ser un período de ajuste para el sueño de tu hijo. Es importante colaborar con la guardería, mantener una rutina consistente y crear un ambiente tranquilo para la siesta. Recuerda que la paciencia y la flexibilidad son claves. Si necesitas apoyo adicional, no dudes en solicitar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para que podamos acompañarte en este proceso.