Guía para sobrevivir a la regresión del sueño: consejos y soluciones
La llegada de un bebé es una bendición, pero también una etapa llena de cambios y desafíos. Uno de los más comunes, y a menudo más agotadores, es la regresión del sueño. Si te sientes abrumada por las noches sin dormir y las siestas fallidas, ¡no estás sola! Este artículo te guiará a través de las causas y soluciones para superar las regresiones del sueño, tanto en bebés de 4 meses como en niños de 19 meses. Exploraremos estrategias respetuosas para ayudar a tu pequeño (y a ti) a dormir mejor.
La Regresión del Sueño a los 4 Meses: Un Mar de Lágrimas (y Agotamiento)
La regresión del sueño de los 4 meses es un fenómeno común que deja a muchos padres exhaustos. Como se explica en un artículo de RecParenting (https://www.recparenting.com/es/para-padres/regresion-del-sueno-de-los-4-meses-informacion-y-consejos/), no se trata de una verdadera regresión en el desarrollo del sueño, sino de cambios en la arquitectura del sueño que ocurren entre los 3 y 6 meses. Estos cambios, junto con el desarrollo de nuevas habilidades (como gatear o darse la vuelta), pueden alterar los patrones de sueño de tu bebé.
Un post en Reddit (https://www.reddit.com/r/sleeptrain/comments/1964wmf/ferber_method_crying_for_3_hours_each_night/?tl=es-419) ilustra la dificultad que algunas familias enfrentan incluso con la ayuda de un consultor del sueño. Recuerda que la información en este post refleja una experiencia particular, y no representa la efectividad del método Ferber en todos los casos.
Entonces, ¿qué puedes hacer? Según un artículo de PollyWog Family (https://pollywogfamily.org/es/blog/2023/08/21/preparing-for-the-4-month-sleep-regression/), a los 4 meses es demasiado pronto para el entrenamiento del sueño, pero puedes enfocarte en optimizar los periodos de vigilia, asegurar una adecuada ingesta de calorías y establecer rutinas nocturnas consistentes. Una rutina predecible ayuda a tu bebé a anticipar la hora de dormir. Pampers (https://www.pampers-es.com/es-us/bebe/el-sueno-del-bebe/articulo/regresion-del-sueno-a-los-4-meses) también recomienda fomentar la auto-calma.
Si te sientes abrumada, recuerda que no estás sola y que puedes recibir apoyo profesional. En Vía Láctea, ofrecemos valoraciones gratuitas para ayudarte a comprender las necesidades de tu bebé y encontrar las mejores estrategias para mejorar su sueño. ¡Reserva tu valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com!
La Regresión del Sueño a los 19 Meses: Cambios y Desarrollo
A los 19 meses, las regresiones del sueño pueden estar relacionadas con hitos importantes en el desarrollo, como el desarrollo del lenguaje, la búsqueda de mayor independencia y la ansiedad por separación, según Sleepykids (https://sleepykids.es/crisis-regresiones-sueno-bebes-19-meses/). Tu pequeño podría estar experimentando un salto en su desarrollo cognitivo y emocional, lo cual afecta su sueño.
La resistencia a las siestas y la necesidad de contacto físico antes de dormir son señales comunes. Recuerda que, según KidsHealth (https://kidshealth.org/es/parents/sleep12yr.html), la mayoría de los niños de entre 1 y 2 años necesitan entre 11 y 14 horas de sueño al día, incluyendo una o dos siestas.
Mantén la calma y la consistencia en tu rutina nocturna. Un ambiente tranquilo y predecible puede ayudar a tu pequeño a relajarse y conciliar el sueño. Si las dificultades persisten, no dudes en buscar apoyo profesional.
Recuerda...
Las regresiones del sueño son temporales y normales. Se caracteriza por cambios en la arquitectura del sueño del bebé, el desarrollo de nuevas habilidades y los saltos en el desarrollo cognitivo y emocional. Prioriza la consistencia en la rutina del sueño, asegurando un ambiente tranquilo y predecible. Recuerda que eres una excelente madre/padre y que esta etapa pasará. Si necesitas apoyo, no dudes en contactarnos. ¡Reserva tu valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para ayudarte a navegar estas dificultades y encontrar soluciones que se ajusten a vuestras necesidades!