Dormir seguro con el bebé: posturas y precauciones
Dormir tranquilo sabiendo que tu bebé está seguro es una de las mayores preocupaciones para cualquier padre. Especialmente cuando tu pequeño empieza a moverse con más soltura, como un bebé de 10 meses que ya gatea o incluso camina. En este artículo, abordaremos las posturas más seguras para dormir con un bebé de esta edad y las precauciones que debes tomar para crear un entorno de sueño seguro y relajante.
¿Dejaríais que un bebé de 10 meses que ya gatea/camina durmiera así?
Esta es una pregunta que muchas madres y padres se hacen. La respuesta, como muchas cosas en la crianza, no es sencilla y depende de varios factores. Un bebé de 10 meses que gatea o camina ya es mucho más móvil que un recién nacido, lo que significa que necesita un espacio de sueño más adaptado a sus nuevas habilidades.
Adaptando la cuna a la movilidad de tu bebé
Cuando tu bebé comienza a gatear, es fundamental adaptar su espacio para dormir a sus nuevas habilidades. Según consejos de seguridad para bebés que están a punto de gatear o ya lo hacen, como los que aparecen en un artículo de BabyCenter (BabyCenter, Medidas de seguridad antes de que tu bebé gatee), debemos tomar ciertas medidas:
- Retira los móviles y juguetes colgantes: Un bebé que se levanta o se pone de pie en la cuna podría tirar de estos elementos, causando un posible peligro de asfixia. "Cuando el bebé logre ponerse a gatas, retira los móviles y juguetes que estén colgados en la cuna o sobre ella" (BabyCenter).
- Baja el colchón: Si tu cuna permite ajustar la altura del colchón, bájala a su posición más baja. Esto reduce la distancia de caída si tu bebé se levanta y se cae. Como indica BabyCenter, "Cuando el bebé logre levantarse, pon el colchón en la posición más baja posible".
- Elimina los juguetes de la cuna: No dejes ningún juguete dentro de la cuna durante la hora de dormir. Esto minimiza el riesgo de asfixia o estrangulamiento. Recuerda, según BabyCenter, "No dejes ningún juguete en la cuna mientras esté durmiendo el bebé".
Un entorno de sueño seguro: más allá de la cuna
Crear un ambiente de sueño seguro no se limita a la cuna. Un artículo de Peds NW (Peds NW, Baby safety tips) destaca la importancia de un entorno general seguro para tu bebé. Esto implica:
- Posición para dormir: La posición más segura para dormir sigue siendo boca arriba, sin objetos sueltos en la cuna como mantas, almohadas, peluches, etc. (Peds NW). "Deben estar de espaldas y sin objetos sueltos en su propio espacio para dormir" (Peds NW). Aunque antes de que empiecen a rodar, se les puede envolver en una manta fina o en un pañuelo (Peds NW).
- Un espacio seguro en el hogar: A medida que tu bebé se vuelve más móvil, revisa tu hogar para identificar posibles peligros y eliminarlos. Recuerda que un bebé de 10 meses que ya gatea es capaz de explorar más y llegar a lugares inesperados.
Es importante tener en cuenta que cada bebé es diferente y alcanza los hitos del desarrollo motor a su propio ritmo. Un estudio del MedlinePlus (MedlinePlus, Desarrollo físico de niños pequeños) señala que "Se para bien solo a hacia los 12 meses. Camina bien entre los 12 y los 15 meses". Si tu bebé está fuera de estos rangos, consulta con tu pediatra.
Recuerda:
Crear un entorno de sueño seguro para tu bebé de 10 meses que gatea o camina implica adaptar la cuna, eliminando objetos peligrosos y asegurándote de que duerme boca arriba. Recuerda consultar con tu pediatra si tienes alguna duda sobre el desarrollo de tu pequeño. No dudes en pedir ayuda, ¡y recuerda que puedes programar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para obtener apoyo personalizado!