Dormir mejor: guía para padres con bebés de 6 a 9 meses

Dormir mejor: guía para padres con bebés de 6 a 9 meses

Dormir mejor: guía para padres con bebés de 6 a 9 meses

Dormir mejor, esa es la aspiración de muchos padres de bebés de entre 6 y 9 meses. Si te encuentras luchando con las noches interrumpidas, los despertares frecuentes y la dificultad para que tu pequeño se duerma solo, estás en el lugar correcto. Este artículo te guiará a través de las etapas del sueño de tu bebé en esta edad, explicando las posibles razones detrás de sus dificultades para dormir y ofreciendo consejos prácticos basados en evidencia para ayudarte a ti y a tu bebé a disfrutar de noches más tranquilas.

Las etapas del sueño a los 6-9 meses: ¿Qué es normal?

Entre los 6 y los 9 meses, tu bebé experimenta importantes cambios en su desarrollo físico y cognitivo, lo que inevitablemente impacta en sus patrones de sueño. Mientras que a los 6 meses, la mayoría de los bebés duermen alrededor de 9 horas seguidas o más, con breves despertares (KidsHealth), a los 9 meses, aunque la duración total del sueño suele rondar las 10-12 horas nocturnas (Chicco), es habitual que los despertares nocturnos sean más frecuentes. Como se explica en "10 Razones de Despertares Nocturnos", esto es completamente normal, siendo frecuente que hasta los 9 o 12 meses, los bebés tengan algún despertar nocturno.

¿Por qué ocurre esto? Varios factores pueden contribuir a estas interrupciones:

  • Maduración del sueño: Los ciclos de sueño de tu bebé están madurando. A esta edad, pueden empezar a pasar de un ciclo a otro con más facilidad, lo que puede provocar despertares (Nerea Pediatra).
  • Desarrollo cognitivo: Tu bebé está aprendiendo y procesando una gran cantidad de información nueva, lo que puede afectar la calidad y continuidad de su sueño (Chicco).
  • Ansiedad por separación: La ansiedad de separación es común a esta edad (KidsHealth). Tu bebé puede despertarse buscando tu consuelo.
  • Regresión del sueño: Las regresiones del sueño, caracterizadas por un aumento repentino en los despertares nocturnos y dificultades para conciliar el sueño, son frecuentes entre los 6 y 9 meses (SleepyKids). Estas pueden durar entre 2 y 6 semanas y suelen estar relacionadas con hitos del desarrollo, como gatear o empezar a sentarse.
  • Dentición, enfermedad u otro tipo de malestar: Estos pueden también ser desencadenantes para los despertares (10 razones de despertares nocturnos).

Abordando las dificultades del sueño: consejos prácticos

Si tu bebé se despierta varias veces durante la noche, es importante entender las posibles causas y actuar en consecuencia. Evitar reforzar malos hábitos, como alimentarlo o consolarlo cada vez que se despierta, es fundamental (KidsHealth). En su lugar:

  • Establece una rutina consistente para dormir: Una rutina relajante antes de dormir puede ayudar a tu bebé a sentirse seguro y preparado para dormir (EcusKids). Esto podría incluir un baño, un masaje, leer un cuento o una canción de cuna.
  • Crea un ambiente propicio para el sueño: Asegúrate de que la habitación esté oscura, silenciosa y a una temperatura agradable.
  • Deja que tu bebé se duerma solo: Permitir que tu bebé se duerma sin tu ayuda (siempre y cuando se asegure su seguridad) puede reducir su dependencia de la ayuda externa para dormir y reducir los despertares nocturnos (KidsHealth, EcusKids).
  • Evita el sobrecansancio: Si tu bebé parece muy cansado, una siesta más corta y una hora de dormir un poco más temprana pueden ser más efectivos.
  • Ajusta la alimentación: Asegúrate de que tu bebé está bien alimentado durante el día (10 Razones de despertares Nocturnos), pero evita darle biberones por la noche si no es necesario.
  • Consulta a un profesional: Si las dificultades del sueño persisten o te preocupan, no dudes en buscar ayuda profesional, como la de un pediatra o un consultor del sueño.

¿Te sientes abrumada? Recuerda que no estás sola. Muchas familias pasan por situaciones similares. En Vía Láctea entendemos tus preocupaciones y queremos ayudarte.

¿Necesitas apoyo personalizado? Te invitamos a realizar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para que podamos elaborar un plan adaptado a las necesidades únicas de tu bebé y tu familia.

Recuerda:

El sueño de tu bebé es una fase dinámica que cambia a medida que crece. Aunque los despertares nocturnos son normales en bebés de 6 a 9 meses, establecer rutinas, crear un ambiente propicio para el sueño, y evitar reforzar malos hábitos pueden marcar una gran diferencia. No dudes en pedir ayuda profesional si te sientes sobrepasada. ¡Recuerda que una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com puede ser el primer paso hacia noches más tranquilas para toda la familia!