Dormir boca abajo: riesgos y beneficios
¿Te preocupa la posición en la que duerme tu bebé? Es completamente normal. Como padres, queremos lo mejor para nuestros pequeños, y la seguridad del sueño es una de nuestras mayores prioridades. Muchos padres se preguntan: "¿A qué edad vuestros bebés dejaron de dormir boca arriba en la cuna?". En este artículo, exploraremos los riesgos y beneficios de dormir boca abajo, basándonos en evidencia científica, para ayudarte a tomar decisiones informadas y tranquilas sobre el sueño de tu bebé.
El riesgo del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)
La posición para dormir es un factor crucial en la prevención del SMSL. Organizaciones de salud como la Academia Estadounidense de Pediatría recomiendan firmemente que los bebés menores de un año duerman boca arriba. Como se detalla en KidsHealth (https://kidshealth.org/es/parents/sids.html), "Lo más importante es que los bebés menores de un año de edad siempre deben dormir boca arriba, jamás lo ponga a dormir boca abajo o de costado. Dormir boca abajo o de costado incrementa el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante". Un estudio publicado en MedlinePlus (https://medlineplus.gov/spanish/suddeninfantdeathsyndrome.html) refuerza esta recomendación, indicando que "poner a los bebés de espaldas para dormir" es la práctica más segura.
Entendemos que puede ser inquietante pensar en el riesgo del SMSL, y queremos validar esas emociones. Es normal sentir ansiedad frente a esta posibilidad. Sin embargo, siguiendo las recomendaciones de seguridad, podemos minimizar considerablemente el riesgo.
¿Cuándo puede mi bebé dormir boca abajo?
La recomendación de dormir boca arriba se mantiene hasta los 12 meses de edad, según información proporcionada por KidsHealth (https://kidshealth.org/es/parents/sids.html). Sin embargo, una vez que el bebé pueda darse la vuelta por sí mismo, pasando de boca arriba a boca abajo y viceversa de forma consistente, puede permanecer en la postura de sueño que él elija. Como señala PedsNW (https://www.pedsnw.net/es/decrease-sids-risk/), "Una vez que puedan rodar de forma consistente hacia ambos lados, está bien dejarlos dormir en cualquier posición que elijan, pero inicialmente continúe colocándolos boca arriba".
Recuerda que esta transición debe ocurrir de manera natural, sin forzar al bebé a ninguna posición.
Es importante destacar que, incluso después de que el bebé pueda voltearse, dormir boca abajo solo debería ocurrir cuando el bebé está totalmente despierto y bajo supervisión. MedlinePlus (https://medlineplus.gov/spanish/suddeninfantdeathsyndrome.html) advierte que "ponerlos de estómago es para cuando los bebés están despiertos y hay alguien observándolos".
¿Necesitas ayuda para interpretar las señales de tu bebé y crear una rutina de sueño segura y saludable? Te invitamos a realizar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com. En Vía Láctea, te guiaremos en este proceso con información basada en evidencia y un enfoque empático y respetuoso.
Dormir de lado: ¿una alternativa?
Dormir de lado tampoco se recomienda para bebés menores de un año, ya que aumenta el riesgo de SMSL de manera similar al dormir boca abajo. La posición boca arriba es la más segura para minimizar los riesgos asociados al SMSL.
Consejos adicionales para un sueño seguro
Además de la posición para dormir, otros factores contribuyen a un entorno de sueño seguro:
- Superficies firmes: Evita superficies blandas o acolchadas para dormir.
- Ambiente fresco: Mantén la habitación fresca y bien ventilada.
- Sin objetos en la cuna: No coloques almohadas, mantas, peluches o juguetes en la cuna.
Recuerda:
Cada bebé es único, y su desarrollo se da a su propio ritmo. Si tienes alguna duda o preocupación sobre el sueño de tu bebé, consulta siempre con tu pediatra o un profesional de la salud.
Recuerda:
La seguridad del sueño de tu bebé es nuestra prioridad. Dormir boca arriba hasta los 12 meses y la supervisión son fundamentales para reducir el riesgo del SMSL. Para una orientación personalizada y apoyo en el camino, te invitamos a realizar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com. ¡Estamos aquí para ayudarte!