Despertares Nocturnos: ¿Cuándo Son Normales y Cómo Ayudar a tu Bebé a Dormir?
Los despertares nocturnos son una de las preocupaciones más comunes entre los padres de bebés. Si tu pequeño de entre 4 y 7 meses se despierta varias veces durante la noche, es comprensible que te sientas cansada y frustrada. En este artículo, exploraremos por qué estos despertares son tan frecuentes en esta etapa y qué puedes hacer para ayudar a tu bebé a dormir mejor, sin olvidar la importancia del descanso para toda la familia.
La Regresión del Sueño de los 4 Meses: Un Cambio Evolutivo
Entre los 4 y 7 meses, muchos bebés experimentan lo que se conoce como "regresión del sueño". Como se explica en la página web SleepyKids ([enlace no incluido]), esto no es un problema, sino un cambio normal en el desarrollo del sueño de tu bebé. En esta etapa, los ciclos de sueño de tu pequeño cambian significativamente. Pasar de tener dos fases de sueño a cinco implica que tu bebé tendrá que aprender a transitar entre ellas, un proceso que puede ser difícil y resultar en más despertares nocturnos. "En los 4, 5, 6 y 7 meses de vida entramos en una etapa preciosa en que nuestro bebé nos va a regalar sonrisas, pero también muy cambiante" ([SleepyKids]), explican los expertos.
Es importante recordar que, durante este periodo, "no te sorprendas si despierta ahora mucho más que antes; no es algo que tú hayas hecho mejor o peor… es una cuestión evolutiva" ([SleepyKids]). La necesidad de alimentarse no es, en la mayoría de los casos, la principal causa de estos despertares. "[L]o más habitual es que tu bebé no despierta más en este periodo porque tenga más hambre, es porque han cambiado muchas cosas en su forma de dormir como ya hemos visto y ahora le cuesta mucho más enlazar sus ciclos de sueño" ([SleepyKids]). El cambio en sus ciclos de sueño dificulta la capacidad de tu bebé para dormir por tramos más largos y continuos.
¿Qué Puedo Hacer para Ayudar a mi Bebé?
Si bien los despertares nocturnos son normales en esta etapa, entender las necesidades de tu bebé te ayudará a manejar mejor la situación. Recuerda que, "Tranquila/o, es normal que tu bebé si tiene entre 4 y 7 meses no sepa dormirse solo y que no pueda dormirse si no es al pecho, con el biberón o en tus brazos" ([SleepyKids]).
Mantén una rutina consistente para la hora de dormir, crea un ambiente tranquilo y oscuro, y asegúrate de que tu bebé esté cómodo. Estas son pequeñas estrategias que, sumadas a la tranquilidad y comprensión de que esta etapa es pasajera, pueden aliviar tu estrés y el de tu bebé.
En este punto, queremos recordarte que si necesitas ayuda adicional, en Vía Láctea Sueño y Lactancia ofrecemos una valoración gratuita para ayudarte a crear un plan de sueño personalizado para tu bebé. Visita vialacteasuenoylactancia.com para programar tu consulta.
Dormir Mejor: La Importancia del Descanso
Es crucial comprender que el cansancio afecta a toda la familia. Priorizar el descanso, tanto para ti como para tu bebé, es fundamental para el bienestar de todos. Acepta este momento de cambio como una etapa transitoria y busca apoyos, ya sea en tu pareja, familia o profesionales.
Recuerda:
Este periodo de cambios es temporal. Tu bebé está aprendiendo a dormir de manera independiente, y con tu apoyo y comprensión, pronto superarán esta etapa. A medida que tu bebé crezca y sus ciclos de sueño se consoliden, los despertares nocturnos disminuirán.
Los despertares nocturnos entre los 4 y 7 meses son comunes debido a los cambios en los ciclos de sueño de tu bebé. Mantén la calma, prioriza el descanso familiar y, si necesitas ayuda adicional, programa tu valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com. ¡Juntos podemos ayudarte a encontrar el mejor camino para un sueño reparador para ti y tu bebé!