Despertares nocturnos: ¿Por qué mi bebé se despierta y cómo puedo ayudarlo?
Es completamente normal que como padres os sintáis preocupados y agotados por los despertares nocturnos de vuestro bebé. Ver a vuestro pequeño llorar o despertarse agitado puede ser realmente angustioso. En este artículo, exploraremos las posibles causas de los despertares nocturnos, tanto en bebés de pocos meses como en bebés de 13 meses, para ofreceros información y herramientas basadas en evidencia para ayudaros a vosotros y a vuestro bebé a dormir mejor. Abordaremos dos situaciones comunes: bebés que se despiertan gritando aterrorizados y bebés que se despiertan muy temprano sin hambre.
Despertares nocturnos con gritos y terror: ¿Terrores nocturnos?
Si vuestro bebé de 13 meses se despierta por la noche gritando aterrorizado y le cuesta mucho volver a dormirse, como describe una mamá: "Mi hija de 13 meses se despierta por la noche gritando aterrorizada y tarda 2-3 horas en volver a dormirse" (Issue 81), podría estar experimentando terrores nocturnos. Estos episodios, según Terrores nocturnos en niños
(KidsHealth), son comunes en niños menores de 13 años y se caracterizan por gritos y angustia durante la noche. A diferencia de las pesadillas, en los terrores nocturnos el bebé no recuerda el episodio al despertar y no puede ser consolado fácilmente. Estos episodios, según Terrores nocturnos
(SleepyKids), suelen durar entre 5 y 15 minutos, pero en ocasiones hasta media hora, ocurriendo durante la primera mitad de la noche. Aunque parecen aterradores, según Terrores nocturnos
(Dodot), la mayoría de los niños superan los terrores nocturnos sin necesidad de atención médica.
Es importante mantener la calma y evitar despertar al bebé durante el episodio. Como recomiendan en Terrores nocturnos
(KidsHealth): "Si su hijo tiene un terror nocturno, la mejor forma de manejarlo es la siguiente: Siéntese en silencio cerca de su hijo. Asegúrese de que no se lastime por si patalea o comienza a correr. Espere pacientemente hasta que el niño vuelva a dormir, lo que suele ocurrir en unos pocos minutos". Si estos episodios son frecuentes o te preocupan, consulta con vuestro pediatra.
Despertares matutinos sin hambre: ¿Qué está pasando?
Otra situación común es que el bebé se despierte muy temprano en la mañana sin hambre, necesitando que lo acunen para volver a dormirse. Como describe otra madre: "Mi bebé se despierta a primera hora de la mañana sin hambre y necesita que la acunen para volver a dormirse" (Issue 215). Esto puede deberse a varias causas. Según Mi bebé se despierta demasiado temprano
(Pampers), puede ser señal de cansancio extremo, una regresión del sueño, una enfermedad, un problema con el horario de siestas o simplemente que la luz del sol de la mañana está entrando en la habitación.
El sueño en niños de 1 a 2 años
(KidsHealth) sugiere que la luz del sol puede ser un factor importante y aconseja oscurecer la habitación con persianas y cortinas. Además, sugiere mantener las interacciones nocturnas breves para evitar que se convierta en una rutina. Otro factor a considerar es si el bebé está sobreestimulado o necesita ajustar sus horas de sueño. Recuerda que cada bebé es único y lo que funciona para un bebé puede no funcionar para otro.
¿Necesitas ayuda para entender mejor el sueño de tu bebé y encontrar soluciones personalizadas? ¡Recuerda que en Vía Láctea estamos para apoyarte! Te ofrecemos una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para que podamos ayudarte a identificar las causas específicas de los despertares de tu bebé y desarrollar un plan de sueño que funcione para toda la familia.
Recuerda...
Los despertares nocturnos son comunes, pero entender las posibles causas es el primer paso para ayudar a tu bebé a dormir mejor y a ti a descansar. Si tu bebé se despierta gritando, puede ser por terrores nocturnos; si se despierta temprano sin hambre, podrían ser problemas de horario de sueño o sobre-estimulación. Recuerda que mantener la calma, crear un ambiente propicio para el sueño, y buscar ayuda profesional si es necesario, son claves para superar estos desafíos. ¡No dudes en agendar tu valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para que te ayudemos a encontrar las soluciones más adecuadas para tu familia!