Siestas difíciles: calmá a tu bebé y a ti mismo

Siestas difíciles: calmá a tu bebé y a ti mismo

Siestas difíciles: calmá a tu bebé y a ti mismo

Es completamente normal sentirte abrumada cuando las siestas de tu bebé se convierten en una batalla campal. Esos 5-15 minutos de llanto antes de dormir, seguidos de luchas contra el sueño incluso una vez dormido, pueden ser agotadores, tanto para tu pequeño como para ti. Si tu bebé de 7 meses está pasando por esto, ¡no estás sola! En este artículo, exploraremos estrategias para ayudarte a ti y a tu bebé a navegar este desafío común.

Entendiendo el sueño de tu bebé de 7 meses

A los 7 meses, la mayoría de los bebés necesitan dormir entre 12 y 16 horas al día (incluyendo las siestas diurnas), según la información proporcionada por KidsHealth (KidsHealth - Sueño de 7 meses). Muchos duermen de 9 horas o más seguidas durante la noche, con breves despertares. En cuanto a las siestas, la duración y frecuencia varían mucho de un bebé a otro; algunos realizan siestas de 30 minutos, mientras que otros pueden dormir hasta 2 horas. Es importante entender que esta variabilidad es normal.

Es común que a esta edad los problemas con las siestas aumenten. La información de KidsHealth (KidsHealth - Sueño de 8-12 meses) señala que los problemas de sueño son frecuentes en la segunda mitad del primer año de vida. Estos problemas pueden manifestarse como la resistencia a dormir que describes: llantos intensos antes de la siesta y dificultades para mantenerse dormido.

Estrategias para siestas más tranquilas

Entendemos lo frustrante que puede ser. Sin embargo, es crucial recordar que responder a tu bebé con calma y consistencia puede ayudar a mejorar la situación.

  • Crea una rutina relajante para la siesta: Una rutina consistente antes de la siesta, como un baño tibio, un cuento tranquilo o una canción de cuna, puede ayudar a tu bebé a asociar esos momentos con el sueño.
  • Crea un ambiente propicio para el sueño: Asegúrate de que el cuarto esté oscuro, silencioso y a una temperatura agradable.
  • El método del "desaparecer" y esperar: Si tu bebé llora al momento de acostarse para la siesta, KidsHealth sugiere (KidsHealth - Sueño de 7 meses, KidsHealth - Sueño de 8-12 meses) que te alejes por unos minutos. Puede que se calme solo y se duerma. Si sigue llorando, regresa para tranquilizarlo sin sacarlo de la cuna. Es importante evitar consolarlo con demasiado contacto físico o comida cada vez que se despierta, ya que esto podría reforzar la dependencia.
  • Considera las señales de sueño: Observa a tu bebé. ¿Bosteza? ¿Se frota los ojos? Intenta acostarlo antes de que esté demasiado cansado y frustrado.

Recuerda que cada bebé es único, y lo que funciona para un bebé, puede no funcionar para otro. La paciencia y la observación son claves.

¿Te sientes abrumada y necesitas ayuda personalizada? Te recordamos que ofrecemos valoraciones gratuitas en vialacteasuenoylactancia.com para guiarte en este proceso.

¿Necesitas ayuda?

¡No tienes que pasar por esto sola! En Vía Láctea, comprendemos las dificultades que pueden representar las siestas difíciles. Por ello, te invitamos a que reserves una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com. Un profesional te ayudará a crear un plan de sueño personalizado para tu bebé y para ti, adaptado a vuestras necesidades.

Recuerda...

Las siestas difíciles son un desafío común, pero con paciencia, consistencia y las estrategias adecuadas, podrás mejorar la situación. Recuerda crear una rutina relajante, un ambiente propicio para el sueño y a observar las señales de sueño de tu bebé. Si necesitas apoyo adicional, no dudes en reservar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com. ¡Juntos podemos lograr siestas más tranquilas para ti y tu bebé!