Mi bebé no duerme: guía para padres agotados

Mi bebé no duerme: guía para padres agotados

Mi bebé no duerme: guía para padres agotados

Entendemos perfectamente la frustración y el agotamiento que sienten muchos padres cuando su bebé no duerme bien. Las noches sin descanso, los despertares frecuentes y las mañanas agotadoras son una realidad para muchas familias. En este artículo, abordaremos las preocupaciones comunes sobre el sueño infantil, especialmente en bebés de 9 y 14 meses, ofreciendo información basada en evidencia para ayudaros a comprender mejor la situación y a encontrar posibles soluciones.

El sueño fragmentado en bebés de 9 meses: ¿Es normal?

Es común que los padres de bebés de 9 meses se sientan desbordados por los múltiples despertares nocturnos. "Mi bebé de 9 meses se despierta entre 3 y 10 veces por la noche y casi nunca duerme toda la noche," es una queja frecuente (BBC). Sin embargo, según la Asociación Española de Pediatría (AEPED, https://enfamilia.aeped.es/vida-sana/cuando-dormira-mi-bebe-un-tiron-sueno-en-bebes-menores-12-meses), es normal que los bebés, especialmente los que toman pecho, se despierten varias veces durante la noche hasta los dos años. Entre los 7 y 9 meses, incluso pueden aumentar las tomas nocturnas (AEPED). Aunque un sueño prolongado puede tardar en establecerse, estas tomas nocturnas son cruciales para la lactancia materna (AEPED).

Además, la regresión del sueño alrededor de los 8 meses, que puede extenderse hasta los 10 meses, es un fenómeno común (FundasBCN). Durante esta etapa, los bebés pueden experimentar despertares nocturnos más frecuentes, dificultad para conciliar el sueño y cambios en sus patrones de sueño habituales (FundasBCN). Esto se debe a factores como el desarrollo motor, la ansiedad por separación y la reducción de siestas (FundasBCN).

Recuerda que esta fase es temporal, y suele durar entre 2 y 6 semanas (FundasBCN).

Bebés de 14 meses: Despertares frecuentes y agotamiento parental

La situación se complica aún más cuando el bebé supera el año. "Mi hijo duerme fatal desde que nació... ahora tiene 14 meses y duerme peor que nunca: despertares frecuentes, noches partidas, despertares tempranos... Estamos completamente agotados y no sabemos qué más hacer :(", refleja la angustia de muchos padres (SleepyKids). A los 14 meses, las necesidades de sueño son aproximadamente de 11-14 horas diarias, incluyendo siestas (KidsHealth). Los despertares frecuentes pueden deberse a diversas causas: dentición, enfermedades, ansiedad por separación, pesadillas o el inicio de la marcha, que les genera gran emoción y hace difícil la relajación (KidsHealth, Dodot).

Es importante recordar que cada bebé es único, y lo que funciona para uno, puede no funcionar para otro. Sin embargo, mantener una rutina constante, proporcionar un ambiente tranquilo y seguro para dormir, y ofrecer consuelo y apoyo emocional al bebé durante los despertares nocturnos, puede ser de gran ayuda (KidsHealth, SleepyKids).

¿Te sientes abrumado/a por la falta de sueño? No estás solo/a. En Vía Láctea, comprendemos tus necesidades y te ofrecemos el apoyo que necesitas. Antes de continuar, te invitamos a realizar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para que podamos ofrecerte un plan personalizado.

¿Qué hacer ante los problemas de sueño?

Ante los problemas de sueño persistentes, es recomendable mantener la calma y buscar apoyo profesional. La paciencia y la comprensión son cruciales. Aunque la información proporcionada ofrece orientación, siempre es aconsejable consultar con el pediatra para descartar posibles problemas de salud subyacentes (Chicco, BBC).

Recuerda...

el sueño del bebé es una etapa importante en su desarrollo. Aunque los despertares frecuentes son comunes, especialmente en los primeros dos años de vida, no tienes que sobrellevarlo solo. Hemos explorado algunas posibles causas y estrategias, pero cada bebé es único. Para una ayuda más personalizada, ¡no dudes en programar tu valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com! Te ofrecemos un espacio seguro y empático para compartir tus preocupaciones y encontrar soluciones efectivas.