Cómo gestionar las siestas de tu bebé: Guía completa
Entendemos que las siestas de tu bebé pueden ser una fuente de alegría, pero también de mucha frustración. Es común que las madres y padres se sientan perdidos ante las preguntas sobre la cantidad, duración y momentos adecuados para las siestas. En este artículo, abordaremos dos preocupaciones comunes: la transición de tres a dos siestas y la gestión del sueño del bebé cuando está enfermo.
La transición de tres a dos siestas: De 9 meses en adelante
Muchas madres nos consultan sobre la transición de tres a dos siestas, sobre todo alrededor de los 9 meses. Es normal que un bebé de 9 meses aún necesite tres siestas (referencia: Estudio sobre el sueño infantil de 6 a 9 meses). Sin embargo, alrededor de los 18 meses, la mayoría de los bebés pasan a una sola siesta (referencia: Recomendaciones de sueño para niños de KidsHealth). Intenta forzar esta transición demasiado pronto puede llevar a un sobrecansancio, lo que paradójicamente puede provocar más despertares nocturnos. (referencia: Reddit: 9mo just hates her bed at night).
Si tu bebé de 9 meses sigue con tres siestas y al intentar pasar a dos se agota y despierta más por la noche, intenta lo siguiente:
- Observa las señales de cansancio: Antes de empezar, presta mucha atención a las señales de cansancio de tu bebé (frotarse los ojos, bostezar, irritabilidad). Estas señales son tu guía para saber cuándo es el momento adecuado para una siesta. (referencia: Recomendaciones de sueño para niños de KidsHealth)
- Ajusta ligeramente el horario: En lugar de un cambio radical, intenta acortar gradualmente la duración de una de las siestas o unir dos siestas cortas en una más larga.
- Mantén una rutina consistente: Un horario regular para las siestas ayuda a regular el ritmo circadiano de tu bebé.
Recuerda que cada bebé es diferente, y la transición puede llevar tiempo y paciencia. Si necesitas ayuda personalizada, te recordamos que puedes solicitar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com.
Siestas y enfermedad: ¿Qué hacer cuando el bebé está enfermo?
Cuando tu bebé está enfermo, sus necesidades de sueño pueden cambiar. (referencia: Consejos para ayudar a un bebé enfermo a dormirse) Un bebé de 14 meses, por ejemplo, podría dormir más durante el día que de costumbre. La preocupación de que mucho sueño durante el día afecte las noches es comprensible, pero a menudo es simplemente un síntoma de su estado. Un bebé enfermo necesita más descanso para combatir la enfermedad (referencia: Consejos para ayudar a un bebé enfermo a dormirse).
Si tu bebé está enfermo, considera:
- Mantén una rutina lo más regular posible: A pesar de la enfermedad, intenta mantener un horario regular para las comidas y el sueño para proporcionar una sensación de estabilidad.
- Prioriza el descanso: Deja que tu bebé duerma tanto como necesite, aunque esto implique más horas de siesta.
- Alivia los síntomas: Asegúrate de que tu bebé esté cómodo. Alivia la congestión nasal con suero fisiológico y asegúrate de que esté bien hidratado.
Si la alteración del sueño persiste incluso después de que tu bebé se recupere, o si tienes alguna otra duda, te invitamos a realizar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com.
Recuerda:
Gestionar las siestas de tu bebé requiere paciencia y observación. Recuerda que cada bebé es único y que lo importante es encontrar un equilibrio que le permita descansar adecuadamente y tener un sueño reparador por la noche. ¡No dudes en pedir ayuda! Una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com puede ayudarte a encontrar soluciones personalizadas para las necesidades de tu pequeño.