El método Ferber y otras técnicas de sueño: ¿mito o realidad?
El sueño del bebé. Ese tema que puede convertirse en una montaña rusa de emociones para los padres. La falta de sueño afecta a toda la familia, generando estrés, frustración y la sensación de estar perdidos en un laberinto de consejos y métodos, algunos de ellos, contradictorios. Hoy queremos abordar las técnicas de entrenamiento del sueño, como el método Ferber y el "llanto controlado", analizando si son la solución mágica que prometen o si, por el contrario, pueden ser perjudiciales para el bienestar de tu bebé.
El método Ferber y el "llanto controlado": ¿qué son?
El método Ferber, también conocido como "llanto controlado", se basa en dejar al bebé llorar durante periodos de tiempo cada vez más largos, interviniendo solo para consolarlo brevemente y luego retirarse de nuevo. Como se describe en una página web que explica métodos de entrenamiento del sueño Método de entrenamiento del sueño explicado, este método propone intervenciones a intervalos crecientes. Otros métodos, como el de extinción (dejar llorar completamente), son aún más extremos. Aunque algunos padres pueden encontrarlos "efectivos" en el sentido de que el bebé finalmente se duerme, es crucial analizar las consecuencias a corto y largo plazo.
¿Funcionan realmente estas técnicas? La evidencia científica
Si bien algunas páginas web presentan el método de extinción como el más rápido y efectivo Método de entrenamiento del sueño explicado, la evidencia científica no respalda esta afirmación de manera contundente. Un artículo de la BBC Mundo BBC Mundo - Artículo sobre entrenamiento del sueño revela que un estudio demostró que estos métodos solo tuvieron éxito en aproximadamente el 20% de los bebés. Además, muchas madres y padres que los intentaron se sintieron frustrados y como un fracaso, a pesar de seguir las instrucciones al pie de la letra. La razón es que, como se señala en otro artículo Método Cry it Out: ¿bueno o malo?, la efectividad varía mucho de un bebé a otro.
Es importante tener en cuenta que dejar llorar al bebé durante largos periodos puede generar altos niveles de cortisol, la hormona del estrés, como se explica en Ventajas e inconvenientes del entrenamiento del sueño. Los bebés pueden angustiarse excesivamente, incluso hasta el vómito Método Cry it Out: ¿bueno o malo?, generando un aumento significativo de las hormonas del estrés. Esto va en contra de lo que sabemos sobre la construcción de un vínculo de apego seguro y positivo entre padres e hijos, tal como se menciona en BBC Mundo - Artículo sobre entrenamiento del sueño. Además, un artículo de CAPPA CAPPA - ¿Por qué no entrenar el sueño en bebés? indica que el estrés crónico generado por estas técnicas es perjudicial para el desarrollo cerebral del bebé.
¿Necesitas apoyo para encontrar el mejor camino para tu familia? En Vía Láctea, comprendemos la dificultad de estas situaciones. Te invitamos a realizar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para que podamos ayudarte a encontrar soluciones respetuosas y eficaces para mejorar el sueño de tu bebé y el bienestar familiar.
¿Existen alternativas más respetuosas?
Sí, existen alternativas que priorizan la conexión emocional y la respuesta a las necesidades del bebé, como el desarrollo de rutinas relajantes antes de dormir, crear un ambiente seguro y tranquilo en la habitación, y atender a las señales de sueño de tu bebé. Estas prácticas, que no involucran dejar al bebé llorar, apoyan el desarrollo de un apego seguro, promueven la autorregulación y, a largo plazo, pueden ser mucho más efectivas para un descanso saludable para toda la familia.
Recuerda:
Entender el sueño de tu bebé requiere paciencia, comprensión y la búsqueda de información objetiva y basada en evidencia. Los métodos de entrenamiento del sueño, como el Ferber o el "llanto controlado", no son la solución mágica para todos los bebés. De hecho, pueden provocar angustia extrema, generar estrés en los padres y no siempre logran el objetivo deseado. Prioriza el bienestar emocional de tu bebé y busca alternativas que promuevan un apego seguro y una crianza respetuosa. ¡No estás sola/o! Recuerda que puedes agendar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com para recibir apoyo personalizado y encontrar el camino adecuado para tu familia.