Dormir mejor: consejos y técnicas para bebés y niños pequeños

Dormir mejor: consejos y técnicas para bebés y niños pequeños

Dormir mejor: consejos y técnicas para bebés y niños pequeños

Sabemos que las noches sin dormir son una realidad para muchos padres. La falta de sueño puede ser agotadora, tanto física como emocionalmente, dificultando el día a día y afectando la relación con tu bebé. Este artículo te ofrecerá consejos prácticos y basados en evidencia para que tú y tu pequeño podáis dormir mejor, creando un ambiente seguro y propicio para un descanso reparador. Nos centraremos en la creación de un espacio de sueño seguro y en algunas técnicas para mejorar el descanso de tu bebé o niño pequeño.

Creando un espacio de sueño seguro para tu bebé

La seguridad del sueño es fundamental para prevenir accidentes y reducir el riesgo de muerte súbita del lactante (SMSL). Diversos organismos de salud pública, como las fuentes revisadas (páginas web de salud pública de Texas y San Francisco), coinciden en la importancia de seguir estas recomendaciones:

  • Posición: Siempre coloca a tu bebé boca arriba para dormir, tanto para las siestas como por la noche. (Fuentes: Recomendaciones de Sueño Infantil Seguro - Texas DSHS; Página web de salud pública de San Francisco; Valley Children's Hospital) Evita dormirlo de lado o boca abajo.
  • Superficie: Utiliza una superficie firme, plana y nivelada para dormir. Cubre la superficie solo con una sábana ajustada. Evita almohadas, mantas, juguetes o cualquier otro objeto que pueda tapar la cara de tu bebé. (Fuentes: Recomendaciones de Sueño Infantil Seguro - Texas DSHS; Página web de salud pública de San Francisco; Valley Children's Hospital)
  • Espacio: A pesar de que el colecho es una práctica habitual, las recomendaciones actuales sugieren que el bebé duerma en su propio espacio para dormir, dentro de la misma habitación que tú, pero en su propia cuna o moisés. (Fuentes: Recomendaciones de Sueño Infantil Seguro - Texas DSHS; Página web de salud pública de San Francisco; Valley Children's Hospital) Esto reduce el riesgo de SMSL asociado con el colecho. Asegúrate de que la cuna cumpla con todas las normas de seguridad.
  • Temperatura: Mantén el área de dormir fresca y bien ventilada. Evita que tu bebé se sobrecaliente, manteniendo su cabeza y cara descubiertas durante el sueño. (Fuentes: Recomendaciones de Sueño Infantil Seguro - Texas DSHS)
  • Lactancia Materna: La lactancia materna se ha asociado con una disminución en el riesgo de SMSL. (Fuentes: Recomendaciones de Sueño Infantil Seguro - Texas DSHS; Página web de salud pública de San Francisco) Si estás amamantando, aprovecha para que tu bebé duerma cerca tuyo, pero en su propio espacio.

Más allá de la seguridad: creando una rutina para un mejor sueño

Además de la seguridad, establecer una rutina relajante antes de dormir puede ayudar a tu bebé o niño pequeño a conciliar el sueño más fácilmente. Esto puede incluir un baño tibio, un masaje suave, leerle un cuento o cantarle una canción de cuna. La consistencia en la rutina es clave.

¿Te sientes abrumada con la falta de sueño? A veces, una simple conversación con un experto puede hacer una gran diferencia. Te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros para una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com. Podremos ayudarte a determinar el mejor enfoque para mejorar el sueño de tu pequeño y el tuyo propio.

Consejos adicionales para niños más mayores

Para los niños más mayores, mantener una rutina consistente a la hora de acostarse, crear un ambiente tranquilo y oscuro en su habitación y asegurarse de que tengan suficiente ejercicio durante el día puede contribuir a un sueño más reparador. Ajustar la cantidad de tiempo que pasan frente a pantallas en la hora previa a acostarse también puede ser muy beneficioso.

Recuerda:

Crear un espacio de sueño seguro para tu bebé es el primer paso hacia noches más tranquilas para ambos. Sigue las recomendaciones de sueño seguro, crea una rutina relajante y recuerda que no estás sola/o en esta etapa. Para una valoración gratuita y asesoramiento personalizado, visita vialacteasuenoylactancia.com y déjanos ayudarte a encontrar el camino hacia un sueño más reparador.