Despertares tempranos: ¿Cómo ayudar a tu bebé a dormir más?
Es completamente normal sentirte agotada si tu bebé de 15 meses se despierta temprano cada mañana, entre las 4:30 y las 5:30. La falta de sueño afecta a toda la familia, y es comprensible que te preguntes qué puedes hacer para que tu pequeño duerma más. En este artículo, exploraremos las necesidades de sueño de un bebé de esta edad y te daremos algunos consejos basados en evidencia para mejorar la situación.
¿Cuánto duerme un bebé de 15 meses?
Según la información disponible (Fuente 1 y Fuente 3), un bebé de 15 meses necesita entre 12 y 14 horas de sueño al día. Esto incluye tanto el sueño nocturno como las siestas. Es importante destacar que, aunque la mayoría de los bebés empiezan a dormir toda la noche alrededor de los 6 meses (Fuente 3), los despertares nocturnos ocasionales son normales a los 15 meses (Fuente 1). Si tu bebé duerme 9 horas seguidas y se despierta temprano, puede que no esté recibiendo la cantidad total de sueño recomendada.
¿Por qué mi bebé se despierta tan temprano?
Existen varias razones por las que un bebé de 15 meses puede despertarse temprano. Una posibilidad es que se encuentre en una fase de regresión del sueño (Fuente 2). Estas regresiones son comunes y están relacionadas con hitos del desarrollo y nuevos aprendizajes. A los 15 meses, los bebés están experimentando un gran avance en sus habilidades cognitivas y motoras, lo que puede afectar su patrón de sueño.
Otra causa posible es la sobreestimulación en las horas previas al sueño (Fuente 2). Demasiada actividad, luces brillantes o pantallas antes de dormir pueden dificultar el descanso.
Finalmente, aunque tu bebé duerma 9 horas seguidas, es posible que necesite más sueño en total, incluyendo sus siestas. Un bebé de 15 meses que aún necesita dos siestas puede no estar descansado lo suficiente y despertar temprano.
Consejos para mejorar el sueño de tu bebé
No desesperes; hay cosas que puedes hacer para ayudar a tu bebé a dormir mejor y disfrutar de un poco más de descanso.
- Establece una rutina consistente para la hora de dormir: Una rutina relajante y predecible ayuda a tu bebé a prepararse para dormir. Esto puede incluir un baño tibio, un cuento, una canción de cuna o simplemente unos momentos de contacto piel con piel. La consistencia es clave.
- Crea un ambiente favorable para el sueño: Asegúrate de que la habitación de tu bebé esté oscura, tranquila y a una temperatura agradable. Evita las pantallas al menos una hora antes de acostarlo (Fuente 2).
- Evalúa la necesidad de siestas: Si tu bebé todavía necesita dos siestas, asegúrate de que las siestas no sean demasiado largas o tarde en la tarde. Ajusta el horario de las siestas para que no interfieran con su sueño nocturno.
- Responde con calma a los llantos: Si tu bebé se despierta durante la noche, espera unos minutos antes de acudir a él. (Fuente 1). Si sigue llorando, consuélalo con calma sin sacarlo de la cuna, manteniendo la luz tenue.
Recuerda que cada bebé es diferente y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Observa a tu bebé para comprender mejor sus patrones de sueño y necesidades.
¿Necesitas ayuda para ajustar la rutina de sueño de tu bebé? ¡Te ofrecemos una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com! Una asesora especializada puede ayudarte a diseñar un plan personalizado para mejorar el sueño de tu pequeño y el tuyo.
Recuerda:
Los despertares tempranos a los 15 meses son más comunes de lo que piensas. La clave está en comprender las necesidades de sueño de tu bebé, establecer una rutina consistente, crear un ambiente favorable para dormir y responder con calma a sus despertares. Recuerda que eres una gran madre y que estás haciendo lo mejor que puedes. Si necesitas ayuda extra, ¡no dudes en reservar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com! Estamos aquí para apoyarte.