Compartir cama con bebé: ¿Es seguro con fórmula?

Compartir cama con bebé: ¿Es seguro con fórmula?

Compartir cama con bebé: ¿Es seguro con fórmula?

Compartir cama con tu bebé, también conocido como colecho, es un tema que genera muchas dudas y opiniones. Muchas madres se preguntan si es seguro, especialmente si su bebé se alimenta con fórmula. En este artículo, aclararemos algunas de estas dudas basándonos en evidencia científica y te daremos herramientas para tomar decisiones informadas sobre el sueño de tu pequeño, teniendo en cuenta tu situación particular.

¿Por qué la confusión sobre el colecho y la fórmula?

La preocupación principal en torno al colecho radica en el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). A menudo se escucha que la lactancia materna reduce este riesgo, lo que lleva a la creencia errónea de que el colecho solo es seguro con bebés amamantados. Sin embargo, esto no es del todo cierto.

Como se detalla en un artículo de la AAP (https://es.unmhealth.org/stories/2023/01/how-parents-can-help-reduce-risk-of-sudden-infant-death-syndrome-sids.html), si bien los bebés amamantados presentan un menor riesgo de SMSL debido a que se despiertan con mayor frecuencia para alimentarse, la información no implica que compartir habitación con un bebé alimentado con fórmula sea inseguro. El artículo hace hincapié en la importancia de compartir habitación, pero no la cama, durante el primer año de vida del bebé.

Otro recurso, (https://kidshealth.org/es/parents/sleepnewborn.html) señala que aunque los bebés amamantados se alimentan con mayor frecuencia (cada 2-3 horas) que los alimentados con fórmula (cada 3-4 horas), esto no cambia la recomendación fundamental: compartir habitación, pero nunca la cama. Compartir cama con un bebé, independientemente de su tipo de alimentación, aumenta el riesgo de SMSL y otras muertes relacionadas con el sueño.

Compartir habitación vs. compartir cama: ¿cuál es la diferencia?

Es crucial entender la distinción entre compartir habitación y compartir cama. Compartir habitación significa que el bebé duerme en la misma habitación que sus padres, pero en una superficie segura para dormir como una cuna, moisés o minicuna. Compartir cama, por otro lado, implica que el bebé duerme en la misma cama que sus padres. Las recomendaciones de seguridad del sueño siempre enfatizan compartir habitación, pero no compartir cama.

Como padres, entendemos lo difícil que puede ser conciliar el sueño cuando el bebé se despierta frecuentemente. Es importante mencionar que, aunque muchas madres optan por el colecho por comodidad y cercanía, esto no implica que sea una alternativa segura, sino una decisión personal que debes tomar conociendo todos los riesgos.

Si te sientes abrumada por la falta de sueño, te invitamos a solicitar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com. Nuestros expertos podrán ayudarte a encontrar estrategias para mejorar el sueño de tu bebé y el tuyo, sin comprometer la seguridad de tu pequeño.

Priorizando la seguridad del sueño de tu bebé

Independientemente de si tu bebé toma fórmula o pecho, la seguridad del sueño debe ser la prioridad. Seguir las recomendaciones de seguridad para reducir el riesgo de SMSL es fundamental:

  • Superficie segura para dormir: Asegúrate de que tu bebé duerma sobre una superficie firme y plana, sin almohadas, mantas ni juguetes sueltos.
  • Posición correcta: Siempre coloca a tu bebé boca arriba para dormir.
  • Temperatura adecuada: Mantén la temperatura de la habitación cómoda, evitando el exceso de calor.
  • Ambiente libre de humo: Asegúrate de que el ambiente donde duerme tu bebé esté libre de humo de tabaco.

Recuerda:

Compartir habitación con tu bebé durante su primer año de vida es una recomendación clave para reducir el riesgo de SMSL. Sin embargo, compartir cama aumenta significativamente este riesgo, independientemente de que el bebé se alimente con leche materna o con fórmula. Prioriza siempre la seguridad de tu pequeño y si te sientes abrumada por la falta de sueño, te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros para realizar una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com y encontrar estrategias que funcionen para ti y tu familia.