Cómo superar la angustia de mi bebé a la hora de dormir
La hora de dormir debería ser un momento tranquilo y relajante para toda la familia, pero a veces se convierte en una lucha llena de lágrimas y angustia, tanto para el bebé como para los padres. Si tu bebé está experimentando una angustia creciente a la hora de dormir, comprendemos lo difícil que puede ser. Este artículo te ayudará a entender posibles causas y te ofrecerá algunas sugerencias basadas en evidencia para superar esta situación.
¿Por qué mi bebé llora antes de dormir?
Es normal que los bebés lloren a veces, pero un llanto excesivo y la angustia al iniciar la rutina de sueño pueden indicar un problema subyacente. Un estudio encontró que un tercio de los niños menores de cinco años tienen algún problema del sueño.[1] En bebés de 5 meses, como el descrito en el caso de estudio, este llanto puede manifestarse como una oposición creciente a la rutina de sueño, incluso a aspectos que antes disfrutaba, como las luces tenues o el cambio de pañal.[2]
Es importante diferenciar entre un simple malestar y un patrón de angustia consistente. Si la angustia persiste y se agrava, es crucial buscar ayuda profesional. No estás sola, muchas familias experimentan situaciones similares.
Posibles causas de la angustia al dormir
Las causas de la angustia antes de dormir pueden ser variadas y, a veces, interconectadas. En los niños de 2 a 5 años, los problemas para dormir a menudo se deben a malos hábitos.[1] Sin embargo, en bebés más pequeños, otras causas también pueden estar involucradas:
Hábitos de sueño inconsistentes
Una rutina de sueño irregular o inconsistente puede confundir a tu bebé, dificultando su capacidad para regularse y dormir plácidamente.
Malas asociaciones al dormir
Si tu bebé se ha acostumbrado a dormirse con el pecho, con un biberón o con ayuda constante, puede desarrollar una dependencia de estos métodos para conciliar el sueño, llevando a la angustia si estos no están disponibles.
Factores ambientales
El ambiente de la habitación de tu bebé puede afectar su sueño. Una habitación demasiado fría, caliente, ruidosa o con mucha luz puede contribuir a la angustia.
Trastornos neurológicos (raros, pero posibles)
En algunos casos, la angustia puede estar relacionada con trastornos neurológicos asociados con el sueño, como los terrores nocturnos o la confusión al despertar. Estos episodios suelen ir acompañados de gritos, agitación y una incapacidad para consolar al bebé.[3] Sin embargo, estos son menos comunes y generalmente se manifiestan con síntomas más específicos.
Recuerda que si observas síntomas inusuales como gritos fuertes durante el sueño, sudoración excesiva, o episodios de agitación que no cesan con los intentos de consuelo, es importante consultar a un profesional de la salud.
¿Te sientes sobrepasada? Recuerda que puedes obtener apoyo y una valoración gratuita de nuestro equipo en vialacteasuenoylactancia.com. Podemos ayudarte a crear una estrategia individualizada para mejorar el sueño de tu bebé.
Consejos para superar la angustia a la hora de dormir
Si tu bebé experimenta angustia al dormir, intenta implementar estas estrategias:
- Establece una rutina de sueño consistente: Una rutina predecible y relajante puede ayudar a tu bebé a prepararse para dormir.
- Crea un ambiente propicio para el sueño: Asegúrate de que la habitación esté oscura, tranquila y a una temperatura cómoda.
- Identifica y elimina posibles malos hábitos de sueño: Trabaja gradualmente para reducir la dependencia de métodos como la lactancia materna o el biberón para conciliar el sueño.
- Ofrece consuelo y seguridad: Ofrece abrazos, arrullos o palabras tranquilizadoras.
Recuerda...
No estás sola en esta experiencia. Muchas familias enfrentan desafíos similares con el sueño de sus bebés. Recuerda que la consistencia, la paciencia y el autocuidado son clave. Un cambio gradual en los hábitos de sueño es fundamental para lograr resultados duraderos. Si necesitas apoyo, te animamos a que contactes a nuestro equipo para una valoración gratuita en vialacteasuenoylactancia.com. Juntos podemos encontrar soluciones que te permitan disfrutar de noches más tranquilas y de un vínculo más estrecho con tu bebé.